13°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/30744
FRAUDE MILLONARIO

El fiscal Marijuan pidió que se suspendan los planes sociales otorgados de manera irregular

Un informe de la AFIP detectó que miles de beneficiarios no cumplían con los requisitos para recibir la ayuda que otorga el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Tolosa Paz

El fiscal federal Guillermo Marijuan requirió que se investigue la multimillonaria defraudación al Estado nacional que se desarrollaría a través del plan Potenciar Trabajo, y que abarca a cientos de miles de personas que no deberían cobrar ese beneficio. Ese universo abarca desde personas fallecidas a otras que cobran planes a pesar de ser dueños de aeronaves o autos cero kilómetro, comprar dólares o tener locales comerciales y hasta campos.

La denuncia quedó en manos del juez federal Daniel Rafecas, quien como primer paso deberá darle vista a otro fiscal y, llegado el caso, ordenar la suspensión de todos los planes sociales cuestionados, además de evaluar si ordena un reempadronamiento de los beneficiarios para evitar la comisión de nuevas defraudaciones al Estado.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: JUNTOS POR EL CAMBIO PRESIONA A CRISTINA KIRCHNER PARA QUE CUMPLA EL FALLO DE LA CORTE
Las primeras medidas podrían demorarse, sin embargo, ya que por estas horas se evalúa si corresponde unificar la presentación a otro expediente que tramita en los tribunales federales de Comodoro Py, también por presuntos delitos detectados en planes sociales.

Marijuan basó su denuncia en una copia del informe que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) remitió al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Victoria Tolosa Paz, en el que entrecruzó los registros de beneficiarios del Potenciar Trabajo. En ese análisis, el organismo tributario analizó la situación de casi 1,4 millón de personas con la información de los contribuyentes y detectó inconsistencias en un porcentaje elevadísimo.

De acuerdo al informe oficial de la AFIP que obtuvo el fiscal, de los 1.383.279 beneficiarios de planes sociales analizados surge que:

- 44.235 recibieron ingresos en los últimos seis meses mayores a dos veces el importe del salario mínimo vital y móvil;

- 63.211 registran gastos o consumos con tarjeta de crédito o débito o billetera mayor a dos veces el importe del salario mínimo vital y móvil;

- 253.184 presentaron declaración jurada de bienes personales;

- 52.987 son propietarios de más de un inmueble, automotor, embarcación o aeronave;

- 10.477 registran un automotor de menos de un año de antigüedad;

- 835 pertenecen al régimen simplificado categoría C o superior;

- 8.019 son titulares de jubilaciones, pensiones o retiros;

- 209 poseen medicina prepaga o cobertura social;

- 35.398 percibieron divisas en el mercado de cambios dentro de los seis meses de percibir la asignación;

- 39.874 son titulares de establecimientos comerciales abiertos al público o explotación agrícola o ganadera; y

- 2.870 perciben el subsidio a pesar de encontrarse fallecidos.