15°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/31584
JUNTOS POR EL CAMBIO

Naidenoff: "Tenemos la responsabilidad de terminar con esta postal de frustración que nos gobierna"

El senador de la UCR Luis Naidenoff en comunicación con Radio Parque realizó un análisis sobre la actualidad política económica y social del país y los desafios de Juntos por el Cambio.

En un primer término el legislador hizo referencia a la reunión de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio definiendo a la misma como positiva porque dentro del desencanto de la sociedad no hay lugar para verdades a medias en Argentina, frente a un presidente dibujado y con Cristina marcándole la cancha desde el senado, el costo que se ha pagado es enorme.

"Hoy estamos a tres años de un gobierno sumido en sus internas y en su agenda, que hace agua, con una inflación del 100% al igual que la brecha cambiaria, es decir este gobierno desde que asumió no se ha hecho cargo de ninguno de los problemas de fondo de la Argentina, acá no hay nada, el gobierno no tiene nada para exhibir, nosotros tenemos que terminar con esta postal de frustración", advirtió.

En un año electoral y con este nivel de desconfianza porque hay cansancio en la gente, el dinero no alcanza, el poder adquisitivo se esfuma, las expectativas son truncas, una fuerza política como la nuestra que ya gobernó en Argentina tiene la obligación y la responsabilidad de decir la verdad, y desde un primer momento tiene que advertir cuál es el país que nos dejan, para facilitar mucho más las medidas que se tienen que tomar, para terminar con esta postal de frustración", consideró.

El referente radical señaló que cuando se toca fondo en lo institucional, social y económico sobre todo en la idea de que parece que la resignación está ganando, no hay margen para demagogia en el país, no hay salida para una nación que no construye con una visión de mediano y largo plazo, el primer desafío que tiene la política en la Argentina y Juntos por el Cambio es la construcción con todas las corporaciones y herramientas de poder de un plan inflacionario y ahí sobra dos ejemplos en el mundo, está el de Simón Pérez en Israel que se tenía prácticamente las mismas condiciones de este país con una deuda inmanejable e inflación del 80%, tipo de cambio descontrolado pero ha existido un acuerdo político de base  con un plan estructurado que logró que Israel en 15 años diera un salto de calidad y dejara atrás la inflación lo mismo sucedió en Brasil que las fuerzas políticas convergieron para un plan antiinflacionario.

"La  inflación tiene un fenómeno multicausal, en provincias como la nuestra,  los formoseños estamos atados al poder adquisitivo y a la rueda del estado porque el sector privado prácticamente no existe ya que está aniquilado con un estado que te pone la pata para no dejar crecer, entonces la inflación se siente muy fuerte y esto requiere terminar con los espejismos y avanzar con un plan antiinflacionario que es la prioridad de Juntos por el Cambio, un plan de Seguridad Ciudadana, como un plan que implique reconstruir la confianza porque las sus instituciones son muy potentes a la hora de construir previsibilidad", aseguró.

"No hay inversores en el mundo referido al capitalismo sano que quieran invertir en un país donde las reglas de juego se cambian permanentemente, acá tenemos desde el tipo de cambio que es el dólar Qatar, dólar turista y todos los dólares que se nos ocurra, y por si fuera poco cuando quieren invertir nos encontramos con un gobierno que quiere prácticamente reemplazar o avanzar con el máximo tribunal de justicia de la nación,  entonces quién puede invertir cuando la política enviste para coptar la justicia o ser la justicia como pretende el kirchnerismo" resaltó.

Además, sostuvo que nadie va a invertir cuando se inventan los tipos de cambio según las circunstancias porque el único plan que tiene el gobierno es llegar a cualquier precio sin medir las consecuencias y que la bomba la estalle al que sigue, concluyó.