13°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/31718
Más del 800% de CABA

Formosa fue una de las más beneficiadas por la coparticipación 2022 y recibió $ 498 mil por cada formoseño

La provincia de Formosa figura como una de las provincias que más fondos por habitante recibieron el año pasado, en concepto de coparticipación federal de impuestos, leyes especiales y compensaciones que administra el gobierno nacional, y junto a Tierra del Fuego, Catamarca, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz, recibieron un rango que va de $ 534.000 a 397.000 anuales per cápita, entre 79 y 33% superior a la media por habitante nacional, que fue de 298.000 pesos.

10 provincias administradas por el PJ recibieron más fondos por habitante que el promedio nacional y el resto menos. En el extremo opuesto, entre las que menos fondos recibieron está encabezada por la Ciudad de Buenos Aires, que recibió tan solo $ 61.000 por habitante al año, casi la mitad de lo que recibió la provincia de Buenos Aires, administrada por el gobernador Axel Kicillof y menos de un tercio de los que recibieron Neuquén ($203.000) y Córdoba ($185.000), siempre en términos per cápita anuales.

El gobierno porteño –según datos oficiales de Hacienda y el INDEC- recibió por habitante una quinta parte del promedio nacional ($ 61.000) y menos del 800% de lo que recibió Formosa.

En tanto las provincias que más fondos por habitante recibieron, todos distritos políticamente alineados al gobierno nacional, son Tierra del Fuego: $ 534.000 por habitante, implican que el gobierno provincial recibió $ 44.500 mensuales de fondos federales por cada habitante de la isla y Santa Cruz, el gobierno de Alicia Kirchner, recibió poco más de $ 33.000 por mes por habitante de Santa Cruz.

Entre las provincias de bajos ingresos y alta densidad, Catamarca fue la que más fondos per capita reales recibió en 2022: $521.000 al año, seguida por Formosa ($498.000), La Rioja ($442.000), San Juan ($339.000), Santiago del Estero ($326.000) y Salta ($225.000).

A su vez, del análisis del presupuesto 2023 el estudio precisa que este año las transferencias promedio per capita anuales serían levemente superiores: a valores de diciembre 2022, $ 300.000 en vez de los $ 298.000 del año pasado, siempre en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones.