Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/31796

Neme: "Necesitamos jueces dispuestos a investigarlos a estos HDP que han empobrecido a los formoseños"

La diputada provincial por Nuevo País Gabriela Neme en comunicación con "Sin Censura" en Radio Parque se refirió a las próximas elecciones, al cartel de "Gildo miente" y la situación sociopolítica de la provincia.

En cuanto al cartel levantado en la Legislatura aseguró que "fue un momento que sentí que tenía que hacerlo porque tenía que ver con mis convicciones de no quedarme callada, porque al escuchar tantas mentiras, cómo podemos convalidar que alguien que tiene la obligación constitucional de rendirte cuentas vaya a mentirte nada menos que a la Legislatura, no me parecía apropiado los gritos ni insultos, porque tiene la investidura, nos guste o no, es el gobernador". 

Para que sepa y sienta que no le tenemos miedo

"Por eso me pareció que la mejor forma de plantar mi opinión era con un cartel en silencio, mientras él hablaba mostrando el respeto, por eso me levanté porque tenía que hacerlo así frente a frente, para que sepa y sienta que no le tenemos miedo, que Formosa ya le perdió el miedo, que cada vez somos más los que estamos dispuestos a enfrentarnos a Insfran de la forma que sea", argumentó.

La parlamentaria sostuvo que no cree que el Gobernador esté en sus cabales por las reacciones que tiene, sin contar que lo tienen en una burbuja, cuando los llevan a un operativo enripian en las calles por lo tanto Gildo no conoce las calles de tierra de los barrios, esto no significa que no sepa que miente porque no es tonto y es un estratega, por eso se toman como éxito mucho de sus anuncios como la pavimentación del acceso a Potrero de los Caballos, un lugar en donde la gente queda aislada, pasó todo su discurso hablando de las obras del agua cuando todo enero y febrero, ella mostró el hambre de agua que existe en la provincia.

"Y, aunque digan que hace show no hay otra forma de visibilizar para que ellos presten atención a estas cuestiones básicas, porque la solución de las obras solo las puede hacer Insfran, luego habló de la autopista digital en el oeste una gran irrealidad", sostuvo.

Insfran no quiere quela gente que se fue, vuelvan a la provincia

"Insfran nunca habla de la gente que se fueron de la provincia, porque no quiere que vuelvan a la provincia, porque esta gente aprendió a vivir con valores, con derechos, aprendieron a vivir en ciudades en donde funciona la justicia, tienen libertad, hay mucha gente que encuentra en Buenos Aires y me dicen Gabriela tuve que venir a trabajar y quiero regresar a Formosa pero no puedo hacerlo mientras que esté  Gildo Insfran", comentó.

"Por eso ellos se ensañaron con los varados porque sabían que esa gente iban a ser elementos de revolución, porque iban a hablar de cómo viven en otros lugares, me lo dijeron gente de la mesa COVID, son las personas que saben vivir en un lugar con derechos, porque el formoseño naturalizó vivir como rehén, Formosa  es una isla, por  eso es lo que tenemos que hacer cuando se enojan y nos dicen cipayos, es tender los puentes con quienes van a ser los gobernantes del año que viene para que nos asistan en Formosa, en infraestructura y en obras,  tiene que haber una ley nacional que declare la promoción industrial y productiva para Formosa", advirtió.

Es nefasto lo que pasa en Formosa

Además enunció que "se debe intentar que las industrias se instalen para que los jóvenes tengan una posibilidad de progreso, por ejemplo el dolor de la explosión de combustible en el Circuito Cinco, y por ese contrabando muchos lo anunciaron que algo iba a pasar, pero habló con muchas mamás de los chicos que viven acarreando esos bidones, y le dicen que su hijo no tiene otra posibilidad de trabajo, a sabiendas de que está mal y que  arriesgan su vida, los condenan a los jóvenes a la clandestinidad o a irse de la provincia, o a ser rehenes de una cooperativa o del estado, es nefasto lo que pasa en Formosa".

Tenemos que empezar a dar las luchas contra las mafias

"Tenemos que empezar a dar las luchas contra las mafias, salir de las comodidades de los cargos y dar batalla, porque se están llevando puesta a nuestra juventud,  los están expulsando y yo quiero que mi hijo vuelva a casa", manifestó.

"En el interior nos vendieron el PAIPPA como una posibilidad para el productor y lo empobrecieron, lo hicieron dependiente porque es más fácil dominar a un pueblo con hambre,  que siente que no tiene derechos, que siente que nadie lo escucha, mi viejo vino acá porque antes Formosa era la tierra prometida, era la tierra del progreso, del lugar estratégico de exportación y hoy no exportamos ni el  0,1%",  evaluó.

"Son los grandes debates porque nosotros tenemos que hacer la revolución productiva,  y se ven las noticias y dicen que el Parque Industrial tiene 66 industrias y esto es mentira, son empresas como NUTRIFOR, OXIM, algunas constructoras, pero el 80% son todas empresas de ellos, es decir vos te sentás a comer y es de ellos, la Salud si no está intervenida también es de ellos, todo es de ellos, por eso tenemos que lograr que el privado de verdad pueda crecer en Formosa" remarcó.

Por su parte manifestó que la provincia debe tener una clara política de quita de impuestos  para fomentar a las pymes y el desarrollo, no pasa el otro lugar que el hospital público te derive hacerte una placa o una resonancia a un privado, pero ahí está el curro por eso vacían el IASEP,  por eso no funciona y se ve en los medicamentos oncológicos,.

"A los privados los funden y los aprietan para después comprarles sus emprendimientos  y que todo siga siendo de ellos,  una persona le dijo que le iba a hacer llegar la documentación de que los equipamientos que tiene pomelo Ferreira en la clínica nueva que está por abrir son todos del Estado,  por eso en la provincia tendrán que luchar todos para que se intervenga el Poder Judicial", pidió.

"Necesitamos jueces dispuestos a investigarlos a estos HDP que han empobrecido a los formoseños, una vez que se le gane las elecciones a Gildo Insfran,  hay que llamar urgente a un plebiscito para reformar la Constitución, hay que sacar la reelección indefinida, tenemos que sacar la Ley de Lemas y tenemos que acordar que en Formosa va a haber elecciones cada 4 años, porque no puede ser que vivamos de campaña política, porque el pueblo realmente necesita crecer y necesita políticos conscientes que vengan a trabajar para que esto mejore",  destacó.

"Me dicen traidora,  pero yo soy peronista y me siento peronista, pero no soy fanática porque creo que todos los partidos tienen algo de bueno, soy peronista de la justicia social que significa que todos tengan acceso al agua potable, no a una pileta con olas, la justicia social que significa reconocer los derechos laborales, no someterlos a cooperativas ni a contratos en negro, la justicia social qué significa ayudar a que salgan del hambre,  de esa justicia social soy peronista", sostuvo.

"Pero el gildismo y  el kirchnerismo no representan al verdadero peronismo, se han convertido en un modelo fascista y populista que lo único que buscan es de la mano de la corrupción someter al pueblo,  no existe justicia social si no hay transparencia, y ni Crsitina ni Gildo trabajan para la transparencia pública", criticó.

"Nosotros vamos a recuperar la institucionalidad del peronismo, a mí no me afecta que me digan traidora porque nunca fui afiliada al PJ más allá de que me siento peronista, cuando yo entré Adrián Bogado sabía que nunca lo voté a Insfran y la alianza fue con Jofré, y porque este pintaba una gestión diferente con la apertura, con gente joven en su gabinete, pero hoy cambió porque Jofré le tiene pánico a Insfran" sentenció.

Noticia de desarrollo...