Kraupner: "El personal de salud y de las fuerzas de seguridad tiene la mayor tendencia suicida"
El psicólogo Javier Kraupner recordó la importancia de acudir a un profesional para recibir asistencia y contención cuando hay tendencia a quitarse la vida. Además, alertó por el personal de salud y de las fuerzas armadas como los grupos más afectados no solo en Formosa sino en el país y toda Latinoamérica.

"El suicidio se debe a varios factores, uno es acumulativo porque la persona llega a un límite donde no ve otras posibilidades, puede tener algún antecedente en la familia y en los adolescentes son muchos los efectos contagios", sostuvo el psicólogo.
Señaló que también hay casos en los que no hay antecedentes de depresión o patologías que predisponga al suicidio "como tristeza o melancolia pero muchas veces está relacionado con un factor de frustracion permanente, el sentimiento de acorralamiento".
En ese marco, Kraupner comentó que "hay análisis que se hicieron en base a la profesión y el personal de salud y de las fuerzas de seguridad son propensos a este tipo de vulnerabilidades. Son personas que prestan servicio atendiendo cosas graves y por ejemplo en Gendarmería tenemos la tasa más alta en sucidio y no solo en el país sino a nivel Latinoamérica, lo mismo ocurre con el personal de salud".
Aclaró que las ideas de suicidio y las tentativas son emergencias en salud mental y que si una persona está con indicadores claves hay que acompañarlo para una inmediata asistencia en el Hospital Central que tiene una residencia de psiquiatría, el Hospital Evita que tiene una guarda de salud mental al igual que en el Distrital 8.