13°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/32138
Docentes en alarmante situación económica

Docentes Auto convocados piden adelantamiento de los aumentos salariales

Los docentes señalaron que se debe adelantar el aumento prometido con el sueldo del mes de abril, para así llevar alivio a miles de docentes que se encuentran bajo la línea de pobreza.

La situación económica en Formosa se vive con mucha incertidumbre, pero al mismo tiempo con la única certeza de que el dinero no alcanza, por ello el Gremio de Docentes Auto convocados solicitaron al gobierno provincial el adelanto del aumento salariar que Gildo Insfrán tiene previsto para el mes de Junio, que cobrarían los primeros días de Julio. Los docentes señalaron en un medio local que se debe adelantar con el mes de abril, para así llevar alivio a miles de docentes que se encuentran debajo de la línea de pobreza.

En este sentido hicieron llegar a este medio la nota que le fuera elevada a las autoridades con el fin de ser atendidos ante la magnitud del problema.

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE FORMOSA 

DR. GILDO INSFRÁN 

SU DESPACHO 

Nos dirigimos a Usted en nuestra condición de Secretaria General y Secretaria Gremial, respectivamente, del Gremio de los Docentes Auto convocados en representación de los docentes formoseños, a efectos de solicitar el adelantamiento en este mes del incremento previsto para el mes de junio a fin de dar respuesta al malestar generalizado por la crisis y el atraso salarial respecto a la inflación que crece día a día. 

El aumento de marzo de un piso para los docentes de 130 mil pesos –que hemos recientemente percibido- aún está muy muy lejos de los 177 mil pesos de marzo que necesitamos para sobrevivir.

Está claro que en la lucha contra la inflación somos los trabajadores que vivimos de nuestros salarios, jubilaciones o programas sociales quienes seguimos sacrificando nuestros ingresos y nuestros derechos, mientras se autorizó incrementos en los servicios públicos, combustibles y salud; más el achique en los presupuestos de salud, educación y jubilaciones en un País de 39 millones de pobres y con salarios en el mejor de los casos en el borde de la indigencia beneficiando a los empresarios y formadores de precios. 

Usted coincidirá con nosotros que la guerra solo se gana garantizando la comida de todos los días, y es por eso solicitamos este adelantamiento de nuestro salario de junio para abril, porque entendemos que es urgente y necesario recuperar el poder de compra perdido en estos años

Asimismo, solicitamos la convocatoria urgente para iniciar conversaciones y avanzar en una propuesta salarial que garantice empatar el costo de la canasta básica que establece periódicamente el INDEC (en marzo de 177 mil pesos). 

Sin otro particular nos despedimos de usted atentamente.