24°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/32404

Una vecina con úlcera sangrante en el colon y en el recto no recibe respuestas en el sistema de salud provincial

Los 30 mil pesos que le paga el IPS no le alcanzan a Teresa Pereira para vivir y cubrir los dos medicamentos que debe tomar para el tratamiento de su úlcera sangrante en el colon y el recto. Inició un pedido en octubre del 2022 al Ministerio de Desarrollo Humano pero el organismo conducido por Aníbal Goméz no le responde.

Teresa explicó que le recetaron la Mesalazina en sobre y en supositorio, "la que es en sobre tengo que consumir cuatro cajas por mes y el supositorio 28, la Mesalazina me sale 39 mil pesos cada caja y el supositorio 28 mil pesos cada caja".

"Hice el trámite por el servicio social del HAC, nunca me mandan nada, voy al Ministerio de Desarrollo Humano, me recibe el secretario, le explico, me lleva a otra oficina a hablar con asistentes sociales, ese día me mienten descaradamente, me atiende Karina y me dice que mis medicamentos iban a estar esa tarde en la sala de mi barrio. Voy al centro de salud y me dicen que no llegó, vuelvo a llamar y la respuesta es ‘si no te enviamos es porque no hay’", relató.

Luego, le pasaron el número de la Unidad de Compras de Productos e Insumos Medicinales (UCPIM) de la provincia que es la encargada de pedir medicamentos pero "nadie hace nada y en el medio ¿qué pasa con mi salud? ¿quién se hace cargo? nadie se hace cargo", dijo la mujer.

Lejos de lo que manifesta Gildo Insfrán desde el atril del operativo "Por nuestra gente, todo", el caso de Teresa Pereira muestra que el sistema de salud provincial no "es el mejor del país"  porque no brinda respuestas a personas como la entrevistada que se encuentran batallando contra un importante problema de salud.