
Columinista
"El fallo de la CSJN en una bocana de aire fresco que pone las barbas en remojo de Insfran y de todos los feudales que se quieren perpetuar"
La abogada y periodista Julieta González consideró refundacional para la república y un baño de institucionalidad para los feudos, la decisión del máximo tribunal de impartir justicia poniendo blanco sobre negro al unificar el concepto de que "las reelecciones indefinidas son contrarias al espíritu y los preceptos de la Constitución Nacional", y al poner sobre la mesa que "aún si la interpretación de la constitución local permitiera la reelección, ella sería incompatible con el principio republicano consagrado en la Constitución Nacional, respecto a la limitación del poder".

La decisión de la Corte es una bocanada de aire fresco que claramente fortalece la democracia y el federalismo, y significa un freno a quienes, desde el poder concentrados en sus manos, a través de artimañas legales buscan impedir la alternancia en el Gobierno, y además, refuerza la limitación al poder que impone el sistema republicano.
Teléfono para Gildo Insfran: "Las provincias deben respetar la Constitución Nacional"
El voto de Ronsekrantz es una clara invitación a que el mandatario formoseño ponga las barbas en remojo, porque puso en una misma bolsa y en el mismo nivel las relecciones del Gobernador y su Vice, y porque consideró consideró que "aún si la interpretación de la constitución local permitiera la reelección, ella sería incompatible con el principio republicano consagrado en la Constitución Nacional, respecto a la limitación del poder".
Agregando categóricamente que "llegado cierto punto, la reelección para sucesivos mandatos de una persona en el ejercicio de un cargo público de la naturaleza de la gobernación o vicegobernación conlleva el riesgo de que el pueblo deje de ser debidamente representado por sus elegidos y que el sistema de gobierno se asemeje más a una autocracia que a una democracia […] lo que resulta abiertamente contrario al sistema republicano de gobierno que las provincias deben respetar".
10 mandato, 36 años en el Poder Ejecutivo de manera ininterrumpida, será mucho?
La primera definición del voto de Ronsekrantz lo pone a Gildo Insfran, sumando en la misma categoría gubernativa los 8 años de vicegobernador (1987-1995) y los 28 años que lleva como gobernador de manera ininterrumpida, lo que lo pone frente a su décimo mandato y noveno intento de reelección en el mismo cargo.
La duda que deja abierta Rosenkrantz es ¿con cuántas reelecciónes se corre el riesgo de que "el gobierno se asemeje más a una autocracia que a una democracia"?.
Respecto al flamante fallo del caso Uñacc, primero es destacable Corte haya considerado que tenía "competencia originaria" para tratar estos temas y que haya concluido que la interpretación provincial habilitando otra reelección, es contraria a la Constitución Nacional .

"La interpretación del artículo 5 de la Constitución, sobre el principio republicano. Allí apenas habla de las provincias, las vincula directamente al federalismo, a que las provincias resguarden ‘el sistema representativo republicano" y una organización en línea con ‘los principios, declaraciones y garantías’ establecidas por la Constitución. La decisión judicial es un un paso adelante extraordinario", analizó Julieta González.
Con la Ley de Lemas, los mandatarios perpetuados en la Suma del Poder Público de sus provincias, compiten con las reglas de juego: de la cancha inclinada, con terna de árbitros coptados y VAR amañado
La corte debe hacer valer su competencia originaria para resguardar el sistema republicano y federal en todo el país, y para controlar el estricto cumplimiento de las reglas de juego y de la vigencia del sistema democrático, especialmente cuando se trata de sistemas fraudulentos que desnaturalizan la voluntad popular con la Ley de Lemas, donde los mandatarios perpetuados en la Suma del Poder Público de sus provincias, compiten con las reglas de juego: de la cancha inclinada con terna de árbitros coptados y VAR amañado en la que juegan algunos gobernantes como Gildo Insfran, en nuestra provincia.
La gran duda a develarse próximamente, seguirá siendo si para el Máximo Tribunal, 32 años en el Poder Ejecutivo, 28 años en la Gobernación con pretensión de 4 más, ir por el décimo mandato. Será suficiente para que se corra el riesgo de que "el gobierno se asemeje más a una autocracia que a una democracia"?.

Abogada - Periodista