Hoyos: "Traición a Clorinda: El Gobierno Provincial Abandona a su Suerte a los Ciudadanos y Cambia Inexplicadamente el Emplazamiento del Puente Internacional"
En medio de la pandemia del 2020, el gobierno provincial tomó la controvertida decisión de correr la frontera de la Nación Argentina hasta el control de Gendarmería en la ruta 11, a unos 10 km al sur de Clorinda. Esta acción, que implicó ignorar los derechos internacionales y la integridad de nuestra soberanía territorial, dejó abandonados durante la pandemia a los ciudadanos de esa ciudad, sin poder entrar ni salir varios meses.

Hoy, el pueblo de Clorinda se enfrenta nuevamente a una humillación y traición. El gobierno provincial ha decidido cambiar inexplicada e inconsultamente el emplazamiento lógico y obvio del puente internacional, que conecta la ciudad paraguaya de Pilar con Colonia Cano. Este nuevo emplazamiento se encuentra en un páramo desierto, habitado solo por un puñado de familias y carece de infraestructura alguna. Esta decisión desafiaba los estudios de factibilidad, los costos y beneficios de construcción, así como el desarrollo estratégico. Va en contra del sentido común, que ubicaba el paso Puerto Pilcomayo/Itá Enramada como el lugar más indicado.
Es importante mencionar que el Plan Belgrano, criticado por el oficialismo provincial, había estado trabajando en este proyecto desde mediados de 2018. En aquella ocasión, me reuní con el intendente Celauro y sus colaboradores en Clorinda, acompañado por referentes locales de Juntos por el Cambio . Durante la reunión, transmití el interés del gobierno nacional en iniciar el desarrollo de las etapas preliminares del proyecto. Aunque fui bien atendido por el intendente Celauro, nunca recibí una respuesta posterior sobre este tema.
Con el paso del tiempo, me enteré del sorpresivo e infundido cambio de emplazamiento del puente internacional. Esto me llevó a publicar un trabajo titulado "Puente con Paraguay: Blas Hoyos dijo que los clorindenses podrían estar decepcionados" el 17 de diciembre de 2022. En dicho artículo, destaqué las ventajas comparativas del emplazamiento original del puente y la irracionalidad de cambiarlo por uno absolutamente infundado como el de Cano/Pilar. Cuento con todo el material y los fundamentos que demuestran la viabilidad de construir el puente en Clorinda y estoy dispuesto a compartirlos para su exposición y debate.
Mientras tanto, el principal paso fronterizo entre las grandes ciudades de Clorinda y Asunción sigue siendo el estrecho puente Bailey de hierro, diseñado por el ejército para conexiones provisionales en tiempos de guerra. Este cuello de botella se encuentra abarrotado con 5 mil camiones de un lado y del otro, y cientos de pasajeros esperando horas para entrar o salir del país.
Por otra parte no creo que el intendente Celauro se vea sorprendido y menos aún de que entre algunos burócratas del gobierno Paraguayo y el embajador Pepo, le hayan torcido el brazo a Gildo. Es así que hasta que no haya una explicación lógica, todo me obliga a pensar de que hay otros intereses que desconocemos, especialmente me refiero a los principales perjudicados que son los Clorindenses que una vez más son traicionados y les están haciendo perder una gran oportunidad de mejorar su desarrollo, atraer inversiones, hacer negocios , generar mano de obra genuina, etc.
Hoyos culminó explicando "padecemos el papelón mundial de edificar un puerto sobre una playa en lugar de haberlo hecho en Colonia Aquino con aguas de mucho más calado, como todos los estudios de factibilidad lo indicaban, pero en el récord de desafiar la estupidez humana este gobierno ahora se dispone a construir un puente en medio de la nada. Que doloroso esta nueva traición y esta nuevo abandono para todo el pueblo clorindense".