24°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/33016

Multitudinaria movilización en Chaco para reclamar justicia por Cecilia y que suspendan las elecciones

Una multitud sin registros para Resistencia acompañó con velas a la familia de la joven, desaparecida en un caso que apunta contra el clan de Emerenciano Sena, el principal líder piquetero de la provincia con vínculos con el gobernador Jorge Capitanich.

A 12 días de la desaparición de Cecilia Strzyzowski (28), el Chaco se muestra conmovido. En la noche de este miércoles, una multitud se volcó a las calles de Resistencia para marchar con velas junto a la familia de la joven y pedir a la justicia que esclarezca un caso que salpica a uno de los clanes más temidos de la provincia, el que dirige el piquetero oficialista Emerenciano Sena, un mafioso cercano a Jorge Capitanich.

"Estamos cansados de la impunidad", "Basta de impunidad", "justicia", "que no haya más Cecilias", "no se vota el domingo"

"Estamos cansados de la impunidad", exclamó Gloria Romero, la madre de Cecilia, en uno de los tramos más emotivos de su discurso. "¡Ayúdenme, por favor, a que nunca más salgan, que no haya más una Cecilia!", agregó la mujer, que estuvo acompañada por la abuela de la joven, la última persona que la vio con vida.

"Basta de impunidad", "justicia" y "que no haya más Cecilias" fueron los pedidos que elevaron no solo los familiares, sino la multitud que se movilizó durante una manifestación que persistió durante más de dos horas en la capital chaqueña. Se repitieron los reclamos por otros casos de mujeres desaparecidas y femicidios. Y a cuatro días de las elecciones provinciales, hubo abucheos para el gobierno de Chaco, que lidera Jorge Capitanich, y consignas contra las "mafias" y la "corrupción".

"Esperemos que no se olviden de hacer justicia después de las PASO", fue, tal vez, el único pasaje político en boca de la madre de Cecilia, que intentó, en la previa de la marcha, evitar las referencias al gobierno provincial, en pos de no perder el foco del reclamo.

"Basta de impunidad", "justicia" y "que no haya más Cecilias"

El caso de Strzyzowski tocó una fibra sensible en la comunidad chaqueña, que al pasar por la puerta de la Casa de Gobierno reclamó la renuncia de Capitanich. "En medio de tanto dolor, me da un poco de tranquilidad tanto apoyo para que haya justicia. Con esta presión no lo van a poder tapar", aseguró Romero.

La manifestación se inició en la Plaza 25 de Mayo, ubicada en el centro de la capital provincial. Desde temprano comenzaron a llegar los vecinos para acompañar a la madre de Cecilia. Y, pasadas las 22.40, se le dio cierre en el mismo punto, el de partida, donde había una pantalla. "No estás sola", le gritaron los vecinos a la mamá de Cecilia, antes de empezar la desconcentración.

Cronología de una marcha en estado de conmoción


Los parientes de la joven desaparecida empezaron a movilizarse pasadas las 20. Partieron del estudio jurídico donde se habían reunido en la previa y, a pie y con Romero al frente, se trasladaron a la plaza céntrica.

Portaron una bandera de 30 metros que les obsequiaron, con la cara de Cecilia y su nombre grafiteado. Vecinos los acompañaron con carteles y aplausos. A su paso, los automovilistas se sumaron al reclamo con ruido de bocinas.

Marcha por la desaparición de Cecilia Strzyzowski en Resistencia, Chaco. Foto Marcelo Carroll
En la plaza las esperaban unas cientos de personas, que con velas en las manos exigían justicia por el caso. "Gritemos juntas, ¡falta Cecilia!" y "Ni una menos, te queremos viva" son algunas de las inscripciones que levantaron los manifestantes, en un clima de mucha bronca contenida y sumo respeto. Las velas se hicieron altares improvisados, en las bases de los monumentos de la plaza, con carteles. Con antorchas.

También mencionaron antecedentes en Chaco, donde crece el malestar por el tratamiento judicial de este tipo de casos.

"Cecilia, Mariela, ¡presentes! ¡Ahora y siempre!", rezaba una cartulina, en referencia al crimen de Mariela Fernández, de 2017, un femicidio por el que recibió perpetua Facundo López, su expareja. O la desaparición de Jemina Aguirre, una joven de 27 años de la que no se sabe nada desde diciembre de 2021. O la bandera de Natalia Samaniego, la mujer de 25 años asesinada en 2018 por su novio Juan Carleris, que también fue condenado a perpetua.

Entre cánticos de "el pueblo unido" y voces de "acuérdense el domingo", por las próximas elecciones provinciales, la familia llegó a la plaza, donde los parientes más cercanos improvisaron un emotivo discurso.

Marcha por la desaparición de Cecilia Strzyzowski en Resistencia, Chaco. Foto Marcelo Carroll
"No esperaba tanta gente, es impresionante el acompañamiento", dijo la mamá de Cecilia. "Yo soy una doña Rosa que sólo salí a pedir ayuda porque mi hija no aparece. No tengo entorno político, conocidos, nada. No tenía un mango y los abogados me pedían 400 mil, 500 mil mangos. ¿De dónde voy a sacar esa plata?".

Y añadió: "Estamos cansados de la impunidad, creo que toda la Argentina debería salir y decir "estamos cansados de la impunidad, señores". Perdonen que les haya cortado la calle. No me gusta cortar la calle, molestar a la gente, pero no me quedaba otra".

Por su parte, Mercedes Flores, la abuela de Cecilia, sostuvo: "El pueblo tiene que decir basta, tiene que dejar de ser sumiso, no se debe doblegar ante el poder político y los corruptos". Ella fue la última en ver a la joven. "Me dijo "dame muchos besos, abrazame fuerte, porque se va a caer el avión y me voy a morir". Pensé que nunca más la iba a ver".

"Parecía que era el matrimonio perfecto", dijo sobre la relación con César Sena. "Por eso me extrañó que haga estas cosas este muchacho, pero fue instigado por la suegra, que no la quería".

Gloria ventiló que una sobrina recibió amenazas telefónicas: insinuaron que se iban a desquitar con la abuela, de 82 años. "La hipótesis sobre Cecilia que corre es macabra. Lo que sabe seguro es que no está más, que está muerta", dijo la madre. "¡Ayúdenme, por favor, a que nunca más salgan, que no haya más una Cecilia!", gritó, llena de bronca. "Quiero que haya justicia y que los culpables se pudran en la cárcel", exigió.