Paoltroni: "Cada día estamos más empobrecidos, desde el Senado lucharemos contra la reelección indefinida"
El candidato a senador, Francisco Paoltroni hizo referencia a diferentes temas, entre ellos los resultados obtenidos en las elecciones pasadas, acerca de su decisión de involucrarse en la política, y lo que haría en caso de llegar a la Cámara Alta.

Asimismo, indicó que tiene ganas de hacer algo por la provincia porque «Insfrán le hizo creer a la gente que Formosa es improductiva y que él es invencible».
Paoltroni comenzó diciendo: «por ser un espacio totalmente nuevo, creemos que hemos hecho una muy buena elección. Que 32 mil formoseños hayan confiado en nuestras propuestas y en nuestra aparición, por ser tan nuevos creemos que es una gran capital, apoyo y voto de confianza a la gente a nuestra propuesta».
Y agregó «si uno analiza los números, se ve que el espacio histórico de la UCR con un senador nacional, dos diputados nacionales, tres o cuatro legisladores provinciales y un montón de concejales distribuidos en toda la provincia sacaron 34 mil votos. El equipo Neme, con una situación similar al radicalismo, sacó 33 mil votos y nosotros siendo totalmente nuevos y de cero sacamos esa cantidad de votos, no nos fue tan mal».
«Los que votaron a nuestro espacio, por primera vez han tenido una alternativa nueva con propuestas concretas y con un recorrido en el territorio como nunca se han hecho», aseveró.
«Hemos detectado desde un principio esa demanda ciudadana de algo nuevo y diferente que es lo que nosotros veníamos a cubrir de alguna manera», manifestó Paoltroni.
Asimismo, indicó «desde un primer momento nosotros fuimos a hacer un trabajo complementario porque el objetivo siempre es el mismo y tiene que ver con cambiar la historia de Formosa y eso significaba ir a trabajar en donde este era muy fuerte y desde donde nosotros arrancamos, fuimos a hacer el trabajo más difícil, incomodo y más caro con la esperanza de llegar a ese mano a mano que finalmente no se dio».
«Lo que hemos hecho en el interior es una construcción a largo plazo porque justo eso es lo mas caro de lograr y perder todo ese capital se vuelve en un sin sentido y eso es lo que nosotros venimos construyendo. Construimos confianza y equipos. Acá no hay nada de golondrina que sea exitoso», expresó.
Al hacer referencia a si los dirigentes visitados en el interior pertenecen al radicalismo, contó que todas las «desavenencias» han tenido con los viejos dirigentes, los acusó de solo buscar su beneficio personal, «van viendo donde pueden acomodarse y busca el calor de las brasas, lamentablemente sabíamos que es así y no les cerramos las puertas tampoco, pero nuestra apuesta siempre fue lo nuevo. Casi no tenemos dirigentes radicales, gente que simpatiza con ellos y hay muchos porque de alguna manera quieren terminar con este modelo».
Consultado acerca de si le saca votos al radicalismo o al peronismo, Paoltroni explicó «tenemos una pobreza estructural, la gente no puede salir de esa trampa, para poder hacerlo debe haber un cambio de sistema. Creemos que esto se daría por dos vías, por un lado, tenemos la Corte Suprema de la Nación de la que aun estamos esperando el fallo y la otra a través de esta nueva tarea que nos encomendamos y que tiene que ver con el tratamiento desde la Nación que vemos que están actuando en perjuicio de la población formoseña porque con el dineral que recibe Formosa, lejos de utilizar el recurso en el desarrollo provincial, lo utiliza para mantener un plan de pobreza y eso es lo que no puede ser. Debemos, desde la Nación preguntar porque Formosa recibe mucho dinero y se vuelve una provincia cada vez más improductiva, esto es como cobrar sin trabajar es ser ñoquis».
«No decimos que la provincia deje de recibir dinero de la coparticipación, solo decimos que debe empezar a generar trabajo y mejorar la producción, entonces hay que utilizar los fondos y cambiar la dirección. Cada día estamos más empobrecidos, esta es un poco la tarea que vamos a continuar desde el Senado porque lucharemos contra la reelección indefinida que ya tenemos hecho el planteo hecho con Daniel Sabsay en la Corte, lucharemos además para que los fondos coparticipables se utilicen en este sentido, lucharemos para que se dé una división de poderes», acotó al respecto.
«Todo lo que hace a dinero hay que cambiarlo, hay que ver quien controla los fondos públicos porque los organismos de contralor nunca han funcionado y hay que decir que todo es posible porque Argentina entró en un ciclo de precios de commodities altos, porque en el mundo vale la soja, el maíz, el petróleo y demás cosas que el país produce y justo coincidió con que ingresa Néstor Kirchner a la presidencia en el año 2003 y todo este ciclo de precios que podía haber desarrollado al país increíblemente, no fue posible porque solo venimos desperdiciando 20 años de desarrollo», culminó.