El gobierno provincial dotó de equipamiento a servicios de hemoterapia de hospitales

En la mañana de este lunes 31 el gobierno provincial a través del ministerio de Desarrollo Humano entregó equipamiento a las Unidades de Extracción y Servicios de Medicina Transfusional de cinco hospitales de la capital provincial.
Fue en el marco de las terceras jornadas de capacitación del Centro Provincial de Hemoterapia e Inmunohistoquímica Formosa, que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Primer y Segundo Nivel Cristina Mirassou, el subsecretario de Coordinación y Control Edgar Abel Crocci, el titular del Centro, Víctor Cambra y los directivos de hospitales.
Al respecto, el titular de Salud explicó que recibieron equipamiento el Hospital de Alta Complejidad, Evita, Madre y el Niño, Central y Distrital N°8 ubicado en el barrio Eva Perón.
"Además, se brinda capacitación porque las unidades de donación que funcionan en distintos hospitales de capital y del interior tienen que unificar los procedimientos para que sean seguros, iguales y que brinden la mayor seguridad posible a los pacientes que van a recibir o a donar sangre" precisó.
Por ello, las dos primeras jornadas incluyeron a directivos, médicos y personal del servicio de hemoterapia de hospitales del interior provincial, y ahora fue el turno de Capital.
Un sistema de complejidad creciente
Gómez se refirió además a las últimas novedades en materia de salud y al sistema de complejidad creciente con que cuenta la provincia de Formosa, subrayando que últimamente "se ha evitado en su gran medida, la migración de nuestros pacientes en búsqueda a la solución de sus problemas de salud, hacia otras ciudades".
Dijo que los pacientes con patologías muy complejas son atendidos- por derivación- en el Hospital de Alta Complejidad "Pte Juan Domingo Perón" o bien en el Hospital Interdistrital Evita que también responde a una complejidad alta. "Funciona de la misma manera resolviendo las patologías que en años anteriores debían ser derivadas a otras provincias" aclaró.
Medicina nuclear
En este contexto se refirió también a la reciente llegada del ciclotrón, equipamiento que se suma al Centro de Radioterapia y Medicina Nuclear, ubicado en el predio del HAC.
Dijo que si bien el ciclotrón "sirve para hacer sustancias radioactivas que permite el diagnóstico y tratamiento de patologías oncológicas" también es posible en patologías cardiovasculares, por sólo mencionar algunas.
"La característica de estas sustancias radiactivas es que tienen un breve tiempo de duración activas, por lo tanto no se puede estar transportando desde Buenos Aires a Formosa, hay que hacerlo acá o el paciente irse a Buenos Aires" precisó y dijo que esto permitirá avanzar con la implementación del área de medicina nuclear en el Centro.