13°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/33883
LOS EMPLEADOS PÚBLICOS NO VAN A COBRAR SUS SUELDOS

Nilda Patiño se expresó en contra del corte de la coparticipación y contra de la privatización de la Educación y la Salud Pública

En conversación con Radio Parque, Nilda Patiño, mostró sus preocupación por las declaraciones recientes de Javier Milei, y aseguró que la pretensión de Milei va a tener un impacto negativo en la provincia donde los empleados no van poder cobrar sus sueldos, ni acceder a la educación ni a la atención a la salud.

Patiño expresó su inquietud sobre la reducción de la coparticipación y el posible efecto perjudicial en los servicios públicos de la provincia. Además, cuestionó la lógica detrás de esta postura y destacó la falta de comprensión sobre cómo funciona el Estado y la economía en un nivel nacional.

"Formosa es una provincia que enfrenta desafíos económicos y de desarrollo", explicó Patiño. "No podemos simplemente aplaudir la idea de que no se nos enviarán fondos. Necesitamos un enfoque más informado y reflexivo en lugar de dejarnos llevar por el enojo y la desesperación."

En el contexto actual, con la desconfianza generalizada hacia la clase política y el sindicalismo, Patiño subrayó la importancia de evitar caer en la trampa del enojo irracional y la autodestrucción. "Corremos el riesgo de envenenarnos con nuestra propia ira", advirtió.

Patiño también hizo un llamado a la responsabilidad colectiva y a un análisis informado de la situación. "No podemos permitirnos adoptar una posición radical sin entender completamente las implicaciones", enfatizó. Además, señaló que Formosa no es la única provincia que enfrenta desafíos económicos y que es crucial tener en cuenta la distribución equitativa de los ingresos a nivel nacional.

En su entrevista, Patiño mencionó la importancia del papel del Estado en la sociedad, y cómo garantiza servicios esenciales para los ciudadanos. "El Estado también es el que garantiza que, en caso de un accidente, seremos atendidos en un hospital público", subrayó.

La docente también se refirió a la necesidad de un debate más profundo sobre la distribución de ingresos y la importancia de no dejarse llevar por las emociones en este proceso. "Debemos permitirnos conversar sobre estas cuestiones sin insultos ni enojo, y buscar soluciones realistas y equitativas para nuestra provincia", concluyó Patiño.