Ana Acosta: "Desmitificando el "Baucher" Educativo"
Ana Acosta, diputada provincial electa de Formosa, en una entrevista con Radio Parque, abordó varios temas relacionados con la propuesta educativa de Milei. Comenzó discutiendo el concepto de los "baucher" que propone Milei, señalando que este sistema ya se implementó en la década de los 70/80 y en Latinoamérica, específicamente en Chile bajo el gobierno de Pinochet.

Mencionó que esta idea no es nueva y tiene décadas de implementación. Sin embargo, expresó preocupaciones sobre cómo Milei está presentando esta propuesta como la solución a los problemas educativos. Detalló que Milei propone destinar las partidas presupuestarias del Ministerio de Educación de la Nación a los ciudadanos en forma de "baucher", en lugar de asignar esos fondos a las escuelas públicas gestionadas por el Estado. Aclaró que la educación siempre es pública en términos de accesibilidad, pero la diferencia radica en la gestión, ya sea privada o estatal.
En el contexto argentino, Ana Acosta señaló que el sistema educativo está descentralizado, donde la autonomía y gestión de las escuelas residen en las provincias. Explicó que para implementar el sistema de "baucher" sería necesario cambiar todo el sistema educativo, lo cual es un desafío significativo. Además, mencionó que el sistema de "baucher" genera más segmentación y segregación en la población, ya que aquellos con recursos podrían acceder a una mejor educación, mientras que otros no tendrían esa posibilidad.
En cuanto a la calidad educativa, Ana Acosta subrayó que el sistema de "baucher" no ha demostrado mejoras significativas en otros países donde se implementó y que esto requeriría una reestructuración profunda en el sistema educativo argentino. También destacó que la educación es un derecho y que la propuesta de Milei de hacerla no obligatoria contradice el deber del Estado de garantizar igualdad de acceso a la educación.
La diputada electa mencionó que el sistema educativo argentino enfrenta desafíos, y señaló que Juntos por el Cambio tiene una plataforma con propuestas para generar cambios en la educación, como un plan integral de alfabetización, reformas en el nivel secundario y mayor acceso a la ciencia y la tecnología. Enfatizó la importancia de analizar y evaluar el sistema educativo en lugar de romperlo, y destacó que la solución no es desconectarlo, como propone Milei.
Ana Acosta concluyó expresando la esperanza de que la ciudadanía tome decisiones informadas basadas en un análisis crítico de los temas discutidos, especialmente en las elecciones de octubre.