Gildo Insfran cambió autoritariamente el nombre a un barrio, donde inauguraba una obra el día que falleció un diputado del PJ
El gobernador Gildo Insfrán, cambió autoritariamente el nombre de "Monteagudo" por el de "diputado LuisEduardo López Guaymás" al barrio donde casualmente inauguraba una obra el mismo día que falleció el dirigente y legislador del PJ. Luego de anunciarlo públicamente, y cuestionar como desubicado el nombre Monteagudo, le sugirió al intendente Jofré que lo imponga, cuando en realidad eso es facultad del Concejo Deliberante de la localidad.

Gildo Insfran, decretó tres días de duelo provincial por el fallecimiento del diputado provincial Luis Eduardo López Guaymás, e invitó a los poderes Legislativo y Judicial, y a las municipalidades y comisiones de fomento, a adherir al duelo impuesto en homenaje a quien fuera en vida un"desde muy joven abrazara la causa de Juan Domigo y Evita Perón, y fuera un activo militante del modelo formoseño".
El "señor López Guaymás fue un dirigente justicialista, integrante de la mesa directiva del Partido Justicialista distrito Formosa, presidente del Congreso Partidario Provincial y congresal nacional del Partido Justicialista por Formosa, en el ámbito estatal se desempeñó como director de Deportes y de Defensa Civil y actualmente se desempeñaba como diputado provincial, reelecto en dos oportunidades.
Desubicado?
Lo más sorprendente es que consideró "desubicado" el nombre de "Monteagudo" al barrio enclavado en tierras de la expropiada Estancia Monteagudo, donde durante la dictadura militar y el gobierno del general Juan Carlos Colombo, en la ex Escuelita del lugar existió un centro clandestino de detención "Estancia San Miguel" y un cementerio también clandestino.
Sugirió al intendente jofré que cambie el nombre de "Monteagudo" por el de "diputado Luis Eduardo López Guaymás", porque "para que lleve el nombre que lleva, ni tiene sentido, porque ese lugar queda un poco más al norte, por lo tanto queda un poco desubicado que lleve ese nombre; me parece a mi, y discúlpenme si alguién le dio esa designación", manifestó.
Qué quedaba un poco más al norte?, el casco de la estancia?, la escuelita?, los corrales centrales?, y -en una democracia repúblicana- si alguién le dió ese nombre y tiene la facultad para cambiar el nombre de un barrio es el Concejo Deliberante de la localidad, ni el gobernador, ni el Intendente pueden hacerlo antojadisida, caprichosamente y a la bartola.
Y, la opinión de los vecinos no importa en El Modelo de Insfran y Jofré?.