Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/34838

ENZO CASADEI: "La regulación de Uber viene dar seguridad y apuntalar la competencia, no se entromete en la tarifa"

La ordenanza aprobada busca regular el "Servicio de Transporte Privado de Interés Público" a través de plataformas electrónicas, las condiciones de su administración, prestación y planificación dentro de la jurisdicción de la Ciudad de Formosa.

Tras la sanción de la ordenanza que regula el servicio de Uber y otras plataformas similares en Formosa, el concejal de la oposición, Enzo Casadei, hablo en Radio Parque sobre los detalles y desafíos de la nueva regulación.

La ordenanza aprobada busca regular el "Servicio de Transporte Privado de Interés Público" a través de plataformas electrónicas, las condiciones de su administración, prestación y planificación dentro de la jurisdicción de la Ciudad de Formosa.

"Uber  nunca fue ilegal, la discusión pasada por qué el municipio le de regulación legal para que pueda competir y convivir con los otros medios de transporte. A pesar de las burradas que escuchamos de los funcionarios que resistían este servicio, primó la cordura y el sentido común de valorar las experiencias otras provincias" explicó Casadei.

"Las experiencias en la mayoría de las provincias, es que la regularización en forma seria mejoró la convivencia entre los actores del trasporte, la seguridad de los usuarios y los que prestan el servicio puedan competir con otros actores y evitar todo tipo de conflictividad" comentó a Radio Parque.

Además, el edil capitalino explicó que "La ordenanza lo que contempla es que todos las empresas que ofrezcan servicios de transporte mediante plataformas electrónicas tengan domicilio legal constituido en la Ciudad de Formosa, exige documentación para individualizar a los choferes con los correspondientes permisos para conducir, características del vehículo, así como también los antecedentes penales.

Valoro como positivo que  "No es excluyente que aquel que presta servicios para un empresa tradicional también lo pueda hacer para Uber y pueda generar mayor ingresos. Lo que se espera es que todos puedan trabajar con tranquilidad".

"Lo novedoso es que el municipio no se entromete en la tarifa de Uber, que eso queda en el algoritmos de la aplicación, según los horarios y demandas que plantea. El usuario va a poder elegir que servicios usar. Esperamos que apuntale a la sana competencia en igualdad de condiciones.

"El usuario va a poder elegir que servicio usar, según lo que le sea más cómodo, accesible y seguro. La ventaja que tiene uber es que te permite conocer en forma anticipada la tarifa a pagar por el viaje pero entendemos que la costumbre puede llevar a que muchos sigan optando por llamar a las empresas que operan en forma tradicional" finalizó Casadei.