Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/35115
Lo había anunciado la oposición

Se desmoronó un el sector de la costanera y Vialidad intentó explicar el fracaso de la obra

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), ingeniero Javier Caffa, salió a intentar explicar sobre del desmoronamiento de un sector de la costanera de la ciudad de Formosa, que desde hace años era advertida por la oposocición.

La oposición desde hace años, luego que Agostina Villaggi anticipara y viralizara el derrumbe del Puerto Nuevo de Formosa, también advirtió que las defensas de la costanera de este sector del centro de la ciudad, se presentaba visiblemente deteriorada y con peligro inminente de derrumbe, si no se hacian las obras de mantenimiento necesarias.

"Esta obra se hizo supuestamente para proteger a la ciudad de las inundaciones, se gastaron millones de pesos obtenidos de un crédito del Fonplata y lamentablemente como lo advirtieron hace dos años, la obra que no estaba a la altura de las circunstancias, sinó ni siquiera hubiesen requerido de las obras que no se hicieron, para evitar que colapsaran malgastando un dinero malinvertido en obras deficientes", advirtió. 

Nuestros pedidos de informes cursados al presidente de la Legislatura Provincial, vicegobernador Eber Solis, al jefe de gabinete del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira y al ministro de Planificación, Daniel Malich para que informen qué organismo interviene, detalles de la obra, plazos, presupuesto y datos sobre la contratante sobre pliegos de licitación, nunca fueron respondidos y -como de costumbre- nadie nunca sabe quién es el encargado de la obra, si hubo licitación, ni cuánto tiempo demandarán las obras en cuestión, se quejó.

Para Caffa es culpa de la acción erosiva del río

Puntualizó que se tratan de 50 metros, que se localizan en correspondencia a la prolongación de la calle Salta, en un tramo de muro tablestacado existente. Y señaló que "esta estructura existente consiste en un muro de protección conformado por tablestacas de hormigón armado con tensores de anclaje y viga horizontal de arriostramiento".

Asimismo, mencionó que "la acción erosiva del río Paraguay en ese punto es crítico, adquiriendo mayor energía la corriente contra la costa, y sumado a un probable colapso de un conducto principal de desagüe pluvial por las últimas tormentas acaecidas", podría considerarse como una de las posibles causas.

Además, aclaró que "este sector no está comprendido en el tramo de muro de protección de costa actualmente en construcción, que se ubica entre el Galpón G y la altura de la calle Fotheringham, siendo la ubicación del sector colapsado a la altura de la calle Salta".

Caffa, remarcó que "esta parte ya contaba con un vallado de seguridad para la protección de las personas, al haberse constatado los primeros indicios de asentamiento en el terreno". Por ello, subrayó que "actualmente se han iniciado los estudios de geotecnia y estructurales para darle una solución definitiva a la problemática en este sector de la costa formoseña".