La justicia ordenó a la UTA comunique a Crucero del Sur la lista de conductores para el servicio mínimo de emergencia
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 a cargo del Dr. Darío Carlos Bitar, Juez de Feria, ordenó a la entidad sindical UTA Formosa, "a que en el plazo de 2 horas desde su notificación, proceda a comunicar a la empresa Crucero del Sur Agrupación, la nómina o lista de conductores – choferes asignados para cumplimentar con la prestación del Servicio Mínimo de Emergencia previsto por la Ordenanza Municipal Nº 2143/89, bajo apercibimiento de aplicarsele sanciones ante su incumplimiento"

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se informó que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 a cargo del Dr. Darío Carlos Bitar, Juez de Feria, Secretaría a cargo del Dr. Walter Adrian Moncalvo, ordenó a la entidad sindical UTA Seccional Formosa, "a que en el plazo de 2 horas desde su notificación, proceda a comunicar a la empresa Crucero del Sur Agrupación, la nómina o lista de conductores – choferes a ella afiliados, para cumplimentar con la prestación del Servicio Mínimo de Emergencia previsto por la Ordenanza Municipal Nº 2143/89, en su Art. 38, apartado P. Art. 24 Ley 25.877 y Art. 7,8,9,10 y concordantes del Decreto Nº 272/06, bajo apercibimiento de aplicarsele sanciones conminatorias ante su incumplimiento, con asistencia de la fuerza pública en caso de ser necesario".
El Ombudsman Provincial Dr. José Leonardo Gialluca, "intimó a la empresa Crucero del Sur Agrupación haga frente a la segunda cuota del SAC 2023 que se adeuda a la fecha y que es el motivo o causa de esta medida de fuerza, que afecta nuevamente a miles de vecinos".
Recordó asimismo que el actual costo del boleto en nuestro medio en $160 y que a través de una Resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura estableció que a partir del 15 de enero el mecanismo de actualización mensual de las tarifas del transporte público de pasajeros que había quedado congelado desde agosto del año pasado, debe implementarse para ir reduciendo los subsidios y acercarse al valor de la "tarifa técnica" la cual rondaría en $800 aproximadamente, que se actualizará mensualmente, al haberse derogado la Resolución 501/23 que impedía aplicar incrementos.
Añadió que con una inflación de diciembre del 25,5% según informe del Indec y siendo que la del mes de enero rondaría los mismos niveles, considerando que el rubro transporte fue uno de los más elevados, llegando al 31,7% en el total país, esta problemática se ha planteado a nivel nacional y la propia AAETA -Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor- publicó que los boletos más caros se encuentran en la Ciudad de Pergamino a $500, Bahía Blanca con $345, Junín con $300, junto a la Ciudad de Merlo de la provincia de San Luis.