23°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/35148
Cuestión de Estado

Misiones comenzó a vacunar gratuitamente contra el dengue

La provincia de Misiones comenzó a vacunar esta mañana contra el dengue, siendo la primera del NEA en comprar dosis para aplicarlas de forma gratuita a la población.

La provincia de Misiones comenzó es la primera del NEA en comprar dosis para aplicarlas de forma gratuita a la población objetivo, que comprende personas en la franja etaria de 20 a 40 años. Las vacunas que tienen el nombre comercial Qdenga se están aplicando en el Multicultural de la Costanera de Posadas y en los hospitales de Fátima y Favaloro de Villa Cabello a quienes hayan gestionado el turno a través de la app Alegramed Misiones. Hasta la media mañana de ayer se dieron 150 turnos a quienes cumplían los requisitos, informaron oficialmente.

 Las dosis son del laboratorio japonés Takeda y están contraindicadas para pacientes en tratamiento oncológico, con VIH o alguna otra patología que genere inmunodeficiencia. Tampoco están indicadas para embarazadas o mujeres en periodo de lactancia. Pese a que por momentos diluvió en la capital misionera, el flujo de personas fue constante para poder vacunarse.

  Luis Coent, subjefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Misiones, sostuvo: "Iniciamos la vacunación contra el dengue pero hay que tener en cuenta que para poder hacerlo la persona debe inscribirse a través de la aplicación de Alegramed y el grupo etario es de 20 a 40 años".

Además contó que antes de obtener el turno la persona deberá pasar por una atención médica a través de videollamada donde el médico evalúa si está es apta o no para vacunarse y se monitorea la salud de la persona cinco días después de aplicarse la dosis.

 
 
El funcionario de Salud Pública también aclaró algunas de las reacciones tras el pinchazo. "La vacuna puede generar fiebre cuando el cuerpo empieza a generar anticuerpos. Cada persona reacciona de forma distinta a este biológico que puede causar un poco de malestar", dijo.
Para completar la inmunización, que dura hasta cuatro años y medio, se debe aplicar una segunda dosis en tres meses. Al respecto, Coent informó: "Para la segunda dosis se le indica acá la fecha en que tiene que volver". También aclaró que quien está cursando ahora la enfermedad no puede vacunarse: "deben esperar de tres a seis meses para hacerlo".