Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/35251
boleto educativo

Patricio Evans presento un proyecto para garantizar el "boleto educativo" para alumnos y docentes

El proyecto  considera que hay un serio riesgo de deserción escolar por los costos del servicio de transporte. "Sin Boleto Educativo que incluya a docentes, no podremos evitar una deserción escolar récord en Formosa. Con los sueldos estatales de miseria, que son el 70% los asalariados, ni alumnos ni educadores podrán asistir al aula cuando inicien las clases".

El concejal de la ciudad de Formosa, Patricio Evans, presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de la ciudad, para crear el boleto educativo, destinado a personal docente, estudiantes primarios, secundarios y universitarios, y está ideado para que se solvente con fondos municipales, provinciales y nacionales.

Fue presentada este miércoles 15 de febrero y cuenta con propuesta dinámica respecto de financiación para que no caiga en desuso con inflación y aportes.

El edil capitalino expresó que"Sin Boleto Educativo que incluya a docentes, no podremos evitar una deserción escolar récord en Formosa. Con los sueldos estatales de miseria, que son el 70% los asalariados, ni alumnos ni educadores podrán asistir al aula cuando inicien las clases".

El proyecto, prevé que los beneficiarios serán "Los estudiantes de escolaridad obligatoria establecidos por la Ley 26.206 de Educación Nacional que concurran a las instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada los días hábiles del ciclo lectivo oficial".

"Los estudiantes de nivel superior terciario de gestión oficial y universitarios que cursen en forma regular los niveles de formación superior universitaria o no universitaria, en establecimientos nacionales, provinciales o municipales comprendidas en la Ley 24.521 de Educación Superior, durante el ciclo lectivo oficial" añade.

"Los maestros, docentes, profesores y personal auxiliar con desempeño de tareas frente al aula, de los establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario de todas las escuelas públicas de gestión estatal y de las universidades públicas estatales e institutos terciarios y de formación técnica y profesional o de educación superior, con desempeño de tareas frente al aula. El beneficio se extenderá a un acompañante en el caso de los alumnos menores de diez años y de los que padezcan alguna discapacidad" apunta el proyecto.