Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/35293
PARO DOCENTE

Autoconvocados marchó a Casa de Gobierno por aumento salarial y en rechazo a la quita del FONID

Este lunes 26 de febrero inició el ciclo lectivo 2024 para los tres niveles educativos de la provincia con un paro y movilización del gremio Docentes Autoconvocados, en el marco de una medida de fuerza nacional que convocó la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) en rechazo a la quita del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) para las provincias.

"Marchamos por los fondos nacionales que el Gobierno dejó de transferir a las provincias, entre los cuales se encuentran los del FONID, más aquellos recursos para sostener la copa de leche y el comedor y puntualmente en Formosa, además, partidas para la Caja de Previsión Social, que impacta lamentablemente en nuestros jubilados provinciales del sector", afirmó Mirka Fernández, secretaria general de Autoconvocados.

Asimismo, aclaró que la medida de fuerza con paro y movilización de este lunes también obedece a un planteo de recomposición salarial para los docentes formoseños.

"Pedimos al gobierno provincial una mejora en los salarios que se acerque o equipare al costo de la Canasta Básica Total (CBT) que en enero llegó a los 600.000 pesos, el cual ya quedó totalmente desactualizada", puntualizó.

Desde la manifestación, que comenzó a las 9 de la mañana en la plaza San Martín y se trasladó por la avenida 25 de Mayo hasta Casa de Gobierno, Fernández remarcó que el sector docente en Formosa necesita que el estado avance con un "blanqueo paulatino de aquellas sumas no remunerativa y acompañe de cerca para garantizar la aplicación de la Educación Sexual Integral en las escuelas".

"Son planteos que presentamos en el petitorio dirigido al gobernador Insfrán. No nos quedamos sólo con lo salarial, sino también pedimos soluciones en materia laboral. Por ejemplo, que se publiquen las listas de puntajes para los docentes en los distintos niveles", agregó.