Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/35316
NAINECK

FAA denunció que no recibieron los aportes por declaración de emergencia agropecuaria

El presidente de Federación Agraria Argentina (FAA) filial Laguna Naineck, Pánfilo Ayala, dialogó con Radio Parque sobre la situación de los productores bananeros del norte de nuestra provincia, alertó que están al borde de la "desaparición". Además, denunció que no recibieron los aportes que envió nación por declaración de emergencia agropecuaria.

"En enero de 2023, el gobernador decretó una emergencia por sequía y altas temperaturas para la producción bananera y cucurbitáceas, ese decreto fue rápidamente homologado a nivel nacional pero no recibimos ninguna ayuda. Los productores bananeros por lo menos no recibieron ni un solo centavo, ninguna ayuda ni de la provincia, ni a la nación. Incluso, hemos pedido también que se incluya otro cultivo que fueron discriminados, pero en realidad no sirvió para nada exactamente" denunció.

"Seguimos reclamando al gobierno provincial la ayuda para la producción bananera porque es una crisis terminal para nosotros. La producción bananera está muy complicada y uno de los factores es el costo de producción que no se puede hacer un cálculo en este momento porque primero porque todos los insumos están dolarizados" alertó.

Al ser consultado sobre los costos que necesita un productor hoy en día, Ayala respondió, "Estaríamos rondando los 2 millones de pesos el costo por hectárea anual de la producción bananera, si hacemos mínimamente el cálculo de lo que se requiere para tener una buena producción, siempre y cuando el clima así lo permita. El productor no tiene esa plata para sostener y mantener la producción, por eso el año pasado se ha abandonado y se ha destruido más de mil hectáreas".

"La situación es desesperante para el productor, no se puede esperar que en algún momento se les ocurra tener voluntad política al gobierno provincial y nacional de proteger la producción, y tomar políticas diferenciadas para sacarnos el pie del cuello" lamentó el presidente de la FFA filial Naineck.

Por otro lado, contó de las iniciativas que promovieron para fomentar la producción que no fueron tomadas en cuenta por el gobierno provincial. "Hemos enviado un proyecto de ley como iniciativa ciudadana a la cámara de diputados, hemos pedido a los diputados la oposición para que lo presenten también para que el consumo de banana en las escuelas o en organismos que dependientes del Estado, sea una ración nutricional establecida por ley, para que el consumo local sea una prioridad, y lamentablemente no escucha o no les importa".

"Los pequeños productores estamos empobrecidos en nuestra actividad primaria y obliga esta situación a que el productor tenga que ir a mendigar una ayuda de mercadería" expresó con tristeza. 

Recordó todo lo que perdieron los sujetos agrarios durante estos años y a lo que los llevaron hoy en día, "La pobreza es un negocio para la política, porque yo me acuerdo de nuestros padres no dependían de si había un plan y esto garantizó que los hijos podamos crecer trabajando de la ruralidad y tener oportunidades, y hoy eso no existe es una verdadera tristeza ver el éxodo permanente de jóvenes. Nos llevaron hasta tan profundo que nos destruyeron".