Insfrán exigió a Milei la erradicación de la inflación en el país e insistió con el relato de los 22 años de superávit provincial
Insfran reprochó al presidente Milei que durante la campaña prometió erradicar la inflación, sin embargo en su gestión en lugar de bajarla la subió para luego insistir "En Formosa tenemos una política ordenada, que con una administración responsable nos permitió desendeudar a la provincia y consolidar el superávit fiscal"

"Seamos claros: existen problemas de muchos años de arrastre en nuestro país. Pero quienes prometieron solucionarlos, hoy solamente los están empeorando. Un ejemplo de esto es la inflación. Hace más de 1 década que es un problema estructural de la Argentina, y su erradicación fue la principal promesa de campaña del candidato libertario".
"Ahora vemos que en sus primeros 3 meses de gestión, en lugar de bajarla, los indicadores de inflación alcanzaron los peores niveles en 33 años, y actualmente son los más altos del mundo", precisó.
"Pretenden ordenar los problemas económicos con una planilla Excel, donde las personas son reducidas a meros números y variables de ajuste. Sabemos, por experiencia, que la economía se ordena cuando primero se ordena la política".
"En Formosa tenemos una política ordenada, y con ello, las cuentas públicas a través de una administración responsable que nos ha permitido desendeudar a la provincia y consolidar el superávit fiscal".
"Es fácil lograr superávit a fuerza de incumplir obligaciones para con el pueblo argentino y con las provincias, aunque ello sea muy poco sustentable en el tiempo. Nosotros, en cambio, logramos superávit durante 22 años consecutivos, cumpliendo con todas nuestras obligaciones, y sobre todo, con el pueblo adentro".
"En Formosa se da un proceso inédito en la historia educativa argentina: construimos 1.503 escuelas en todo el territorio provincial, que dan testimonio de nuestro compromiso con la educación pública y gratuita.
Más de 196 mil estudiantes se educan en ellas, con el equipamiento necesario y los útiles que entregamos gratuitamente al inicio de cada ciclo lectivo.
Ante la decisión arbitraria del gobierno nacional de suspender las transferencias de los rubros Incentivo Docente, Conectividad y Mayor Extensión Horaria, resolvimos afrontar excepcionalmente el pago de estos rubros con recursos del Tesoro Provincial.
"También suspendieron el cofinanciamiento de los comedores escolares. Pocas acciones son más inmorales que quitarle alimentos a niños y niñas en edad de crecimiento. Aseguraremos con fondos provinciales este servicio nutricional con una inversión anualizada de $11.750 millones a valores de hoy".
"El Presidente de la Nación anunció que subsidiará la cuota de los colegios privados, aplicando la ayuda estatal a un sector privilegiado y la motosierra a docentes y alumnos de la educación pública".
"Les ratifico que en Formosa no se aplicará ningún tipo de voucher porque aquí, para el Modelo Formoseño, la educación es y seguirá siendo el nuevo rostro de la justicia social".
"Resultan muy preocupantes los ataques públicos de la máxima autoridad de la Nación contra personas y sectores que no se someten a su plan de ajuste y entrega".
Así ocurrió con sus agravios y amenazas durante el tratamiento de la fallida ley ómnibus en el Congreso y también con la reacción violenta, desencajada e impropia de un Presidente frente al legítimo reclamo de los gobernadores en defensa de las provincias y del federalismo.
"Este proceder nunca lo habíamos visto en tiempos democráticos. Tampoco habíamos visto una norma como el decreto de necesidad y urgencia N°70/23, que es una norma nula de nulidad absoluta e insanable.Nadie que se precie de democrático o republicano puede consentir este tipo de avasallamientos".
Empezamos el año con un aumento inicial del 25% para los haberes de los agentes públicos activos y pasivos, cumpliendo al mismo tiempo con el financiamiento de las políticas públicas, el plan provincial de obras y el fomento al sector privado.
Asistimos a PyMEs con más de $700 millones. Invertimos $924 millones en el sector agropecuario, beneficiando mayoritariamente a 5.389 pequeños productores paipperos, demostrando así la firme decisión del Gobierno provincial de fortalecer la política de "producción con productores".
Es irónico que algunos se sientan libres al ponerse un collar nuevo, pero como decía Jauretche, "no se trata de cambiar de collar, se trata de dejar de ser perros".
Juan Domingo Perón enseñaba que cuando nos ofrecen libertad en la injusticia social, en la esclavitud económica o en el vasallaje político, se refieren a "la libertad tan conocida por los trabajadores argentinos: la libertad de morirse de hambre".
Sin embargo, la verdadera liberación del hombre solo puede lograrse con su realización plena y en comunidad. Esto requiere tanto del esfuerzo individual para progresar, como de políticas que brinden igualdad de oportunidades para todos.
"Es decir, hay libertad real cuando también existe justicia social".