Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/35359

Crucero del Sur dejaría Formosa en seis meses

Julio Koropeski, propietario de Crucero del Norte, de Misiones, se reunió con el intendente Jorge Jofré y  le habría comunicado que Crucero del Sur dejaría de prestar el servicio de transporte público en Formosa dentro de 180 días.

Si bien hubo hermetismo desde la Municipalidad respecto a la reunión misma y el resultado de ésta, este Diario supo de fuentes cercanas que se le habría planteado que el servicio no es sostenible sin subsidios, sólo con el corte de boletos. Ante la "falta de una contrapropuesta por parte de la Intendencia", ya comenzaría la cuenta regresiva para que abandone la ciudad.

El plazo de 180 días –que en realidad comenzó a correr desde la semana pasada, cuando la empresa ya había decidido irse de Formosa- es para dar tiempo a la Municipalidad para que pueda organizar un nuevo llamado a licitación, sin que los usuarios queden sin servicio, aún cuando es muy reducido en los últimos días.

En este marco de una crisis aún más profunda para el transporte público, hoy vence el plazo para que los trabajadores de Crucero del Sur cobren los sueldos de febrero, cuando aún no percibieron la totalidad de los correspondientes a enero: les falta un 40%. Por eso, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anticipó que si no se concreta el pago en esta jornada –algo que ven casi imposible- harán un nuevo paro.

Diego Mendoza, secretario general de UTA Formosa, dijo que sólo circulan 20 colectivos en los últimos dos días, lo cual no es suficiente para recaudar lo necesario para que los trabajadores "hagan sus sueldos con el corte diario de boletos".

"Prácticamente estamos trabajando a voluntad desde que retomamos el servicio. La empresa adeuda el 40% de los sueldos de enero y mañana (por hoy) vence el tiempo para liquidar lo de febrero. Si la plata no aparece, lamentablemente vamos a retomar la medida de fuerza y paralizar el transporte en la ciudad", avisó.

Mendoza aclaró que Crucero del Sur necesita alrededor de 180 millones de pesos para afrontar el primer pago y unos 30 millones más para saldar el total de los haberes.