Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/35364
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Reconociendo la Resistencia y Celebrando los Logros

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nos encontramos en un momento crucial de la historia, donde la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres adquiere una relevancia sin precedentes. Este día nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y a celebrar su valentía, resistencia y contribuciones invaluables a la comunidad.

El contexto actual nos recuerda la importancia de seguir trabajando juntxs para alcanzar la igualdad de género  y la justicia social en todos los aspectos de la vida, desde el ámbito laboral hasta la participación política y el acceso a la educación y a la salud. El presidente Javier Milei ataca directamente al movimiento de mujeres y diversidades amenazando con quitarnos derechos conquistados con la lucha y caracterizando al feminismo como la "mayor intervención del Estado para entorpecer el desarrollo económico" (discurso en Davos). El eje antifeminista que expresa el presidente les sirve para cohesionar todo lo que se le está desgarrando por el tremendo ajuste qué está aplicando.  

Nuestra respuesta es en las calles, con una masiva movilización contra el ajuste y la violencia, denunciando la crisis social, alimentaria y habitacional, y levantando todas nuestras reivindicaciones. No cederemos ni un paso en todo lo que logramos y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar hacia un futuro más justo e igualitario para todxs.

Las mujeres y disidencias desempeñamos un papel fundamental en la fuerza laboral, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y social del país. Sin embargo, seguimos enfrentando barreras, discriminación e injusticias en el ámbito laboral, como la desocupación, el acceso a trabajos precarios y sin registración, los salarios de miseria o la disparidad salarial y limitaciones para alcanzar puestos de liderazgo. Junto al avance de la feminización de la pobreza que nos coloca mayoritariamente entre el 57% de pobres que hay en el país, también vivimos a diario la violencia y los femicidios.

En Formosa, nos golpea particularmente la falta de viviendas y de trabajo, así como la ausencia de políticas públicas concretas y reales que nos garanticen mejores condiciones laborales y de vida y que atiendan las demandas de los sectores más vulnerables como las mujeres de las barriadas y el colectivo travesti trans para el cual aún no se cumplimenta el cupo laboral.

En el marco de este día de lucha internacional, repudiamos el genocidio que está viviendo el pueblo de Palestina en manos del Estado de Israel; exigimos el retiro de las tropas israelies de Gaza y el cese del fuego, proclamando una Palestina libre.

Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, honramos la memoria de aquellas mujeres valientes que han luchado por la igualdad de género y nos comprometemos a seguir su legado. Reconocemos el poder y la resiliencia de las mujeres del mundo y nos unimos a ellas en la búsqueda de un futuro más equitativo y próspero para todxs.

ASAMBLEA DE MUJERES, LESBIANAS, TRAVESTIS, TRANS, BISEXUALES, INTERSEXUALES Y NO BINARIES FORMOSA: Organizaciones de mujeres, diversidades, sociales, de DDHH, sindicales y culturales.

Somos una Asamblea, plural, interseccional, heterogénea, conformada con el compromiso con la igualdad de género y los derechos de las mujeres y disidencias, no es un colectivo partidario, pero sí es político. 

AMADH, AMMAR, APDH, ATE, CTA AUTÓNOMA, EL FUELLE CASA CULTURAL, ESPACIO LGBTIQ+, GREMIO DE LXS DOCENTES AUTOCONVOCADXS, MUMALÁ, IZQUIERDA LATINOAMERICANA, LA PODEROSA, LIBRES DE SUR, LIBRES Y DIVERSES, PLENARIO DE TRABAJADORAS, POLO OBRERO, SERSANO, SOCORRISTAS, UCR MUJERES