CORTES DEL SERVICIO DE AGUA

El gerente de la empresa Aguas de Formosa, Alfredo Gusberti explicó que el servicio consta de cantidad de agua producida y una continuidad en la distribución. Ambas variables están directamente afectadas por la continuidad en el suministro eléctrico, porque todos los equipos y las bombas funcionan a base de energía eléctrica.
"Nosotros acá en la provincia, con un trabajo con REFSA, logramos una continuidad importante en el suministro del servicio local. Pero el problema es inevitable cuando se producen fluctuaciones fuera de la provincia y se transmiten a todo el NEA. Eso produce que salgan de servicio los equipos y hay que esperar un tiempo para que la tensión se estabilice. Si en medio de eso se vuelve a provocar una falla de tensión, hay que volver a esperar, y todo eso es tiempo en el que no se está produciendo el agua y no se la está transportando", detalló.
Finalmente, respecto de la posibilidad de seguir produciendo en medio de la bajante, dijo que el río está estabilizado y que, por otra parte, la empresa "aprendio" modalidades de trabajo durante la sequía más grave, que mostró niveles muy bajos del río Paraguay.
"Dependemos mucho de las Iluvias en la cuenca del Pantanal, pero también de las precipitaciones que pueda haber a lo largo del trayecto al río Paraguay, tanto en el sur del Mato Grosso saliendo del Pantanal como en el propio Paraguay. Las lluvias locales no, porque rápidamente desaguan, pero las que están aguas arriba son las que aportan a los afluentes del río Paraguay y lo alimentan", concluyó.