Paoltroni hizo expresarse en contra de la "reelección indefinida" y admitir como la "falta de seguridad jurídica" empobrece a Formosa
En el debate por la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, en oportunidad de la exposición doctor Andrés Gil Domínguez, profesor titular de Derecho Constitucional de la UBA, especialmente invitado por el senador José Mayans, el senador Francisco Paoltroni, lo hizo expresarse contra la reelección indefinida y explicar de qué manera la inseguridad jurídica, reinante en Formosa, imposibilita las inversiones, la radicación de industrias y la generación de empleo para los formoseños.

"Escuché decir al senador Mayans que cinco meses de tratamiento de esta Ley le parece poco tiempo y entiendo desde la perspectiva que lo dice porque el gobernador Gildo Infran te lleva 28 años de gobernador y su eslogan es "queda mucho por hacer", entonces claro que cinco meses le parece dos minutos", empezó criticando el senador por Formosa Francisco Paoltroni.
"Pero yo quiero hablar de cómo esta Ley beneficiaría a la provincia de Formosa, porque Formosa es la provincia que menos empresas tiene del país, tiene 2 millones de hectáreas de potencial agrícola y solamente están 100.000 hectáreas en producción", cuestionó el parlamentario libertario.
Y en el mismo sentido prosiguió, "ya hace más de 30 años que no pasa el tren, el 50% del territorio rural es fiscal y el 80% de las zonas urbanas también es fiscal, por lo tanto los formoseños no son dueños de nada".
"Y, de pronto esta Ley que es una gran oportunidad para empezar a generarle trabajo a los formoseños, porque sería una posibilidad de dar garantías en una provincia en donde se violan todas las garantías", denunció.
"Por qué se violan todas las garantías, porque al cambiar la Constitución provincial se quitaron los contrapesos de la República y lograron la concentración del poder absoluto en manos del Gobernador", remarcó.
Así de triste la concentración del poder que se vive en Formosa
"Tal es la concentración de poder, que hoy deciden quién entra al Hospital y quién no, según la amistad o la cercanía a algún político, los mismos médicos te preguntan cuando llegas al Hospital "tenés algún político; él te hace entrar", así de triste la concentración del poder que se vive en la provincia de Formosa", ilustró.
"Entonces gracias a esta Ley, de pronto podemos brindar garantías jurídicas desde nación, y podríamos poner en marcha el ferrocarril que, sacando la producción paraguaya, porque Formosa no tiene producción; mataron el aparato productivo, pero gracias a que los paraguayos avanzaron mucho, sobre todos estos últimos 20 años podemos sacar la producción de Paraguay vía Formosa a los puertos de chile y llegar 30 días antes a los puertos del Pacífico", ponderó.
"Formosa tiene grandes oportunidades, ahora bien Formosa no brinda garantías jurídicas y aquí la pregunta: ¿qué piensa usted de la reelección indefinida y de cómo afecta las inversiones y la generación de trabajo genuino?". Preguntó Paltroni al invitado del senador Mayans, doctor Andrés Gil Domínguez, profesor titular de Derecho Constitucional de la UBA.
"Yo también tengo posición tomada, hace años que estoy en contra las reelecciones indefinidas en todos los órdenes, esa es mi postura desde siempre de gobernadores, de presidentes, de intendentes, de asociaciones de fomento y hasta en mi vida", Andrés Gil Domínguez
"Me puede decir cómo la falta de garantía jurídica puede afectar la inversión y la generación de trabajo?, insistió Paoltroni.
"La falta de seguridad jurídica, afecta porque es un resultante que busca en todas las inversiones, todas las inversiones buscan seguridad jurídica y buscan previsibilidad y buscan trato igualitario. Eso es lo que buscan las inversiones nacionales y las inversiones extranjeras", confirmó Gil Dominguez.
"Lamentablemente a nadie se le ocurrió que, con seguridad jurídica, de pronto una de las provincias más empobrecida de la nación, podrían pasar a ser el corazón del Mercosur con la ruta al Pacífico, que la hemos perdido de 1776 desde que se fundó el Virreinato del Río la Plata", destacó.
"Entonces no estamos viendo oportunidades, estamos viendo el fantasma de un sistema y un modelo empobrecedor que se empieza a terminar en la República Argentina", concluyó.