Insfran usa el Bono, para embretar a los Intendentes para caravanear a los propios y castrar a los otros
"El cambio en la política y el revuelvo interno de la hacienda, hizo cambiar la estrategia de "Parar la Hacienda" que Gildo Insfran, usaba para controlar someramente su ganado, por el de "hacer desfilar a sus Intendentes por el brete para caravanearlos; controlarles la marca; ver quién está abichado; apartar a los extraños y castrar a los que corresponda", antes de garantizarles los fondos para pagar el Bono", ironizó el ex concejal de Pirané Mario Vázquez, refiriéndose a la angustiante situación de muchos municipios que todavia no garantizaron a sus empleados el pago del Bono de $200.000.

"Acá en Pirané hay desconcierto con relación al pago del Bono y esta incertidumbre se replica en varias comunas. En Pirané silencio de radio sobre el Bono en el municipio y más en el Concejo Deliberante", afirmó el ex concejal de la UCR de Pirané.
"Yo creo que el cambio, también cambió la política y también el uso de manuales y costumbres del ejercicio del poder del Gildismo, yo recuerdo que ante medidas como estas el gobernador reunía todos los Intendentes y obviamente le garantizaba los recursos económicos para replicar la medida que se ponía a nivel provincial", recordó.
"Obviamente con recursos municipales propios, ni con la coparticipación no alcanza para pagar el Bono, ni para nada, porque hay una absoluta dependencia y la autonomía municipal no existe, por eso es crucial que el gobernador garantice esos fondos", reclamó
"Por eso y por la convulsionada situación interna del Gildismo, creo que el gobernador está aplicando un término que se utiliza mucho en el campo: Parar el rodeo", comparó.
"Parar el rodeo significa cuando vos en un campo, juntas toda la hacienda en el corral y ahí empezar a revisar si falta alguno, si alguno está enfermo, si hay que curar alguno, falta señalar o castrar a alguno. Entonces así separaba la hacienda", explicó.
"Pero como ahora ha cambiado la situación política de la provincia en función de la cuestión nacional, también ha cambiado el manual de uso y costumbres del gildismo y ahora hay otra metodología que es la de hacerlo pasar por el brete uno a uno y en la medida que se reconozca de propiedad se lo carabanea, ahora se está carabaneando la hacienda, para transferirle fondos", graficó.
"Están carabaneando porque se puso arisca la hacienda, algunos han pasado a campo ajeno y lo han contramarcado, porque sobre la marca que tenía le han puesto otra, entonces eso hizo que cambie el manual de uso y costumbre del Gildismo", manifestó.
"Más allá de la comparación, es angustiante la situación del empleado municipal y también del presidente del Consejo Deliberante, y también hay mucha expectativa de parte de los comerciantes, porque entendemos que esa plata también vuelve al circuito financiero de Pirané, y al comerciante que está sufriendo el mazazo económico de las facturas de REFSA", contextualizó.
"Ese anuncio generó mucha expectativa y se contrapone con el silencio de las autoridades locales, y por qué no decirlo también con los gremialistas locales, acá de cada gremio provincial hay un referente pero también están en un están en Capilla, en silencio absoluto".
"En una provincia donde más del 70% depende de la Administración pública, esto afecta absolutamente a todos y en forma directa a los trabajadores, pero también a la totalidad de los vecinos, ya que este flujo económico que se puede insertar al circuito financiero local redunda también en los ladrilleros, en las carpinterías, las carbonerías, en todo el circuito comercial de la localidad", sostuvo.
"Estamos trabajando en ese sentido, porque entendemos que esta situación de atrazo de Piráne, si sigue el modelo económico y político que tiene la provincia, que tiene su correlato en Pirané, la situación acá va a continuar igual o peor por 100 años más", vaticinó.
"Con este modelo tenemos una municipalidad con un parque automotor diezmado, una municipalidad que no tiene los recursos necesarios, con empleados a los que la municipalidad hace que les paga y el empleado hace que trabaja por sueldo de 70,000 u 80.0000 los jornalizados", sostuvó.
"Tanto la situación provincial como la de Pirané, es paupérrima, petético, la coparticipación no alcanza para nada y esto no es de hace poco tiempo, ni se va a corregir en pocos meses, sino no se cambia El Modelo y no se comienzan a hacer las cosas en serio y no solo para ganar elecciones para perpetuarse en poder y enriquecerse en la función pública", aseguró.
"Es una vergüenza que Pirané no tenga un Matadero Municipal moderno, que no tenga un Parque Industrial con tantos pequeños industriales, hay muchos problemas que solucionar en Pirané, que no se van a solucionar sin voluntad política y menos con el paupérrimo porcentaje de coparticipación que recibe", analizó.
"Hay una ausencia total y absoluta del gobierno provincial acá sí se enripia una calle es el gobierno provincial, si se hermoseo una plaza es del gobierno provincial y todo depende del gobierno provincial", criticó.
"Acá lo que no hay tampoco es autonomía política, no conocemos un Intendente que haya cruzado el Bermejo para gestionar para golpear puertas, que haga un plan de promoción para que se instalen empresas. O sea la dependencia es total y absoluta, económica y política", remarcó.
"Hay ejemplos de intendentes del interior provincial que han intentado cruzar el Bermejo también y sabemos cómo le ha ido en lo político", recordó.
"Cuando lo intentaron los intendentes de Laguna yema, de la Lomitas y no sé qué otro intendente, también acá había una demostración de afecto cariño y pertenencia en las distintas redes, con un versito de pertenencia absoluta de entrega total y condenando con fuerza a los discoslos, rebeldes y traidores ya se inició el proceso del caravaneo", sentenció.
"Ahora todos los días, todos tienen que renovar su pertenencia. Esto también puede significar un quiebre un cambio, también romper la monotonía de tantos años. Bienvenido si esto significa un quiebre en la provincia de Formosa no creo que sea para peor", concluyó.