La politización de la tragedia: Un uso canallesco de la desaparición del niño Loan en Corrientes
En un artículo reciente, Jorge Bazán, ex director de Canal 11 y funcionario de gildo Insfran, en el rastrero intento por sacar réditos políticos de la desgarradora desaparición del pequeño Loan Danilo Peña, de tan solo 5 años, en la zona rural de 9 de Julio, Corrientes, demostró no solo su insensibilidad y la inescrupulocidad del relato, sino reflejó un claro intento de manipular los hechos para atacar al gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés, reivindicar a Capitanich del crimen de Cecilia del clan Sena y desviar la atención de los graves problemas que aquejan a la provincia de Formosa bajo la vitalia gestión de Gildo Insfran
Bazán trata de establecer una analogía entre la desaparición de Loan y el horrendo asesinato de Cecilia en Chaco, vinculando ambos casos de manera forzada y tendenciosa. En su intento por manchar la imagen de Valdés, sugiere que la cobertura mediática nacional ha sido parcial y que, de haber sucedido este hecho en Formosa o La Rioja, las críticas habrían sido tendenciosas.
La tragedia de Loan no debe ser un campo de batalla para la propaganda partidaria de Gildo Insfran
Lo que Bazán no menciona es que cada caso es único y debe ser tratado con la seriedad y el respeto que merece, sin mezclarlo con intereses políticos. La tragedia de Loan no debe ser un campo de batalla para la propaganda partidaria. La comparación con el asesinato de Cecilia, perpetrado por el clan Sena, íntimamente ligado al ex gobernador chaqueño Jorge Capitanich, no tiene fundamento y solo busca confundir.
Utilizar el dolor de una familia y una comunidad para lanzar ataques políticos y buscar réditos es, cuanto menos: deplorable
Es cierto que la prensa tiene un papel crucial en la sociedad, y su deber es informar de manera objetiva y rigurosa. Sin embargo, utilizar el dolor de una familia y una comunidad para lanzar ataques políticos es, cuanto menos, deplorable. En lugar de contribuir a la resolución del caso y a la búsqueda del menor, Bazán desvía el foco hacia una agenda política que poco tiene que ver con el bienestar de Loan y su familia.
Además, la insinuación de que la policía y la justicia de Corrientes no son confiables y que Valdés está "distraído" en medio de esta crisis, es una declaración que carece de pruebas y solo añade más incertidumbre y desconfianza en un momento ya de por sí doloroso. La intervención del fuero federal y las fuerzas nacionales de seguridad además de la desiciida presencia de la Ministra Bullrich, demuestra que el caso está siendo tomado con la seriedad que merece, y que todos los esfuerzos están orientados a encontrar al niño y desaparecido.
La columna de Bazán es un recordatorio de cómo ciertos sectores están dispuestos a utilizar cualquier tragedia para avanzar sus intereses políticos, sin importar el daño adicional que pueda causar a las víctimas y sus familias. En momentos como estos, es crucial que todos los actores, desde los gobiernos hasta los medios de comunicación, actúen con responsabilidad, empatía y un compromiso genuino con la verdad y la justicia.
En lugar de polarizar y politizar una tragedia, debemos unirnos en solidaridad con la familia de Loan Danilo Peña y apoyar todos los esfuerzos para localizar y llevar a los responsables ante la justicia. La utilización de un caso tan delicado para el juego político no solo es inapropiada, sino que también es una muestra de una falta de humanidad que todos deben.
Ese compromiso social y periodístico, nos hace obviar en este momento y en esta columna una serie de hechos dolorosisimos de nuestra realidad aldeana feudal que solo abonarian el debate que se quiere evitar, por hoy más que nunca todos debemos ser LOAN.