Agencias de remises piden tarifa actualizada al litro de nafta

Agencieros y funcionarios del Municipio se reunieron para avanzar con los últimos detalles de la nueva aplicación que utilizarán los taxis y remises para competir con Uber a través de dispositivos móviles en la ciudad. En el encuentro, empresarios del sector plantearon la necesidad de una actualización tarifaria ajustada al valor del litro de combustible para la bajada de bandera ($1.200) y un nuevo porcentaje de mejora del 4 a 5% para la caída de ficha, con la idea de que empiece a regir con el estreno de la plataforma "Remises Fermoza".
Paola, la propietaria de la agencia de remises Abril en Formosa, admitió ante La Mañana que hay una gran expectativa por el lanzamiento de la nueva app en su sector y consideró que el servicio "brindará una mayor seguridad al usuario, con las ventajas de elegir la empresa entre las opciones, conocer datos del chofer y calificar su prestación con un monto de la tarifa que será exhibida antes de iniciar el recorrido".
"La aplicación está muy completa. Tiene características similares a Uber. Ojalá salga todo como está previsto. Estamos conformes con la propuesta y con ganas de empezar a trabajar", dijo la empresaria del transporte, quien adelantó que "entre martes y miércoles de la semana que viene se hará el lanzamiento y su utilización en el servicio de remises comenzará luego de la capacitación de los choferes y el reempadronamiento de los vehículos habilitados y sus conductores".
"También les aclaramos a los funcionarios de la Comuna que se nos hace imposible trabajar o cobrar las mismas tarifas que utiliza Uber en la actualidad. Por lo tanto, solicitamos una actualización del pasaje acorde a la realidad económica y las condiciones del servicio, teniendo como referencia el litro de combustible para la bajada de bandera", precisó.
Paola, de agencia Abril, dijo que "lo ideal sería acordar un cuadro tarifario que se ajuste al litro de la nafta súper ($1.200) y una mejora en la caída de ficha del 4 a 5% del valor del combustible para trabajar con un cierto margen de rentabilidad en la actividad", recordando que en la actualidad el cobro mínimo del viaje cuesta "poco más de 300 pesos".