ATE FORMOSA: "Se fijó un salario mínimo, pero ningún municipal llegaa ganar $450.000"

Carlos Villasanti, secretario general de ATE Formosa, habló con el Grupo de Medios TVO sobre la situación salarial de los municipios del interior de la provincia a e indicó que existe un piso mínimo fijado por el Gobierno provincial para los estatales, pero lamentablemente los municipales no llegan ni siquiera a eso porque "ningún municipal llega a ganar $450.000".
"Hasta el momento no tenemos datos que den cuenta que los municipios del interior no adhirieron al 28% de aumento salarial anunciado por el gobernador de Formosa Gildo Insfran, lo que si tenemos es que algunos municipios aún no terminaron de pagar el bono de los 200.000 ya que pagaron una primera cuota y tendrían que abonar la segunda, pero todavía no pasó", comenzó diciendo al referirse a la suba salarial anunciada por el gobernador Insfrán para los empelados de la administración pública provincial, y a la que adhirieron las comunas del interior.
A continuación, el gremialista se refirió a los bajos sueldos de los municipales, que empeora en el interior provincial, por lo cual dejó en claro que "no es lo mismo un aumento del 28% para un trabajador del Estado provincial que un 28% cualquier municipal, incluyendo al de capital, porque no se tiene el mismo básico que provincia, y además de eso el gobierno provincial tiene fijado un salario mínimo que es de 450 mil pesos, pero ningún municipio llega" lanzó.
"Ningún municipal llega al sueldo de $450.000, de ninguna de las 37 municipalidades y comisiones de fomentos de la provincia. A nuestro entender uno de los motivos es que la coparticipación es muy baja, y otro es el exceso de trabajadores que incorporó algún municipio por irresponsabilidad de su intendente", continuó diciendo.
Finalmente, Villasanti fue consultado por la propuesta del intendente de la ciudad de Clorinda Manuel Celauro, para que se reduzca la coparticipación a los Concejos Deliberantes y así reciba solo un 10%, mientras que la partida para los Ejecutivos sea del 90% restante. "Es una alternativa, pero con eso no se cubre la necesidad de ningún intendente. Coincido en que ese 20% que reciben actualmente los Concejos Deliberantes es mucha plata para ellos, porque su función no es ejecutar por lo cual se arregla con muy poca gente, pero creo que esa no es la solución de fondo", cerró.