Neme: "Muchos funcionarios de Insfrán consumen sexo pago y son complices de la trata"

A 45 días de la desaparición de Loan, hubo marchas en todo el país para exigir la aparición del menor correntino. A nivel local, la referente local de la Red de Infancias Robadas, Gabriela Neme, destacó la participación de los vecinos y cuestionó a los funcionarios del gildismo.
"Nos sorprendió la cantidad de gente a pesar del tiempo. Hablando con la hermana Martha Pelloni me dice el cielo llora pero Formosa tiene que estar de pie, con esas simples palabras decidimos armar carpas para resguardar a las personas que vayan, sabemos que en Formosa es muy difícil cuando llueve salir de los barrios, el día fue tomando color, apareció un muralista con un pasacalles que tenía pintada de loan, hubo la presencia del Obispo que implica el compromiso de toda una institución en la lucha contra la trata", comentó Neme en Radio Parque.
Añadió que leyeron la carta de Marta Pelloni para sensibilizar con la problemática, también el Obispo dio un mensaje y luego desde la plaza San Martín marcharon a la ribera del río Paraguay: "Toda la orilla de nuestra frontera es parte de este flagelo de la trata porque es por donde sacan a nuestros niños", remarcó.
Respecto a la presencia de otros representantes del pueblo, la entrevistada señaló que Mili Maciel fue la única a pesar de que desde la Red de Infancias Robadas foro Formosa enviaron invitaciones a la totalidad de los diputados así como a las iglesias, al Defensor del Pueblo, a la Secretaría de DDHH y a la Subsecretaría de Niñez.
"No como diputada ni como política, desde la Red de Infancias robadas nos preocupa muchísimo que Formosa no haya adherido a la alerta Sofía, creo que como sociedad vamos a tener un gran trabajo porque sentimos que lo que pidió Martha Pelloni ayer es el compromiso del estado, de la justicia y de la policía y vemos que acá no vamos a tener acompañamiento. Evidentemente tenemos la sensación que les molesta", declaró.
En ese marco, detalló que estuvo en Clorinda con la campaña para buscar al pequeño Loan, en su camioneta pegó un cartel que comunicaba en donde llamar y comunicar cualquier dato: "Estuvimos visitando dos casos (de trata de personas), fuimos 10 minutos a la avenida 25 de Mayo en donde está el ingreso a Nanawa, bajamos a comprar unos sándwiches de milanesa, cuando volvemos vemos que habían sacado la imagen de Loan. En el único lugar en donde molestó es ahí en el cruce a Nanawa, hoy Loan es el hijo de José y María pero mañana puede ser el hijo de Guillermina, de Juan, de Pedro, de todos nosotros y en Formosa hay muchos casos que no se denuncian, nosotros desde la Red instamos a que hagan la denuncia formal".
Además, la referente de la Red de Infancias Robadas aseguró que "muchos funcionarios de Insfrán consumen sexo pago y pornografía entonces son complices de la trata porque la pronografía y el sexo pago es parte de la trata. Dejen de consumir sexo pago y pornografía porque es parte de la trata, muchas veces detrás de una foto hay una mujer amenazada o a punta de pistola y ni hablar de la pedofilia".
Al finalizar, destacó que el día que la Red pueda contar con una justicia independiente habrá mayor avance en las investigaciones locales ya que en Formosa, como en otras zonas del norte, "es natural" que se embarace una adolescente y que el niño desaparezca o que se le anote a nombre de los abuelos.