Neme convocada al Congreso de la Nación a prestar testimonio por la Violacion sufrida por el Gobierno de Insfrán en pandemia
En un acto significativo, la diputada provincial Gabriela Neme ha sido convocada por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Nación para prestar testimonio sobre las graves violaciones de derechos humanos y abusos de poder cometidos por el gobierno de Gildo Insfrán durante la pandemia.

Neme, quien emergió como una ferviente opositora a los abusos de autoridad del gobierno de Gildo Insfran, vivió en carne propia los rigores de un régimen que, según numerosas denuncias, impuso serias restricciones a las libertades fundamentales.
Durante la pandemia, Neme se destacó por su inquebrantable defensa de los derechos humanos, en un contexto en el que las medidas adoptadas por el gobierno de Insfrán fueron ampliamente criticadas por su desproporcionalidad y abuso.
La diputada fue convocada en su carácter de víctima, ya que ella misma sufrió estos abusos de manera directa. En dos ocasiones, fue detenida de manera ilegal, y el 5 de marzo, en un acto de brutalidad policial, le quebraron un brazo. Su casa fue vandalizada con inscripciones que la tildaban de traidora, reflejo de una campaña sistemática de escraches orquestada desde la mesa del Consejo de la Emergencia, liderada por el ministro González.
El testimonio de Neme ante la comisión será respaldado por un informe documental, tanto escrito como visual, que recogerá los testimonios de decenas de testigos que sufrieron similares vejaciones. Este informe será presentado ante los diputados nacionales y transmitido en vivo, permitiendo a todo el país ser testigo de los horrores padecidos por los ciudadanos formoseños bajo el gobierno de Insfrán.
En declaraciones recientes, Neme expresó uno de sus mayores anhelos: la configuración por ley de estas violaciones como delitos de lesa humanidad. Busca, a través de esta iniciativa, que se reconozca el sufrimiento del pueblo formoseño y se logre, algún día, la justicia tan ansiada.
La convocatoria de Gabriela Neme es un paso crucial en el camino hacia el reconocimiento y reparación de las injusticias cometidas.
