Félix Díaz: "Las comunidades indígenas estamos sufriendo un exterminio por parte del gobierno provincial"
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el agricultor y líder indígena, Félix Díaz, advirtió que el abandono de las comunidades originarias se profundiza con el paso de los años y que cada vez son más quienes eligen morirse en sus casas para evitar la falta de atención o el maltrato que reciben dentro del sistema de salud pública.

Díaz opinó sobre el testimonio que dio Sergio Mendoza de Bartolomé de las Casas quien denunció abandono de persona de su hermana en el Hospital Central donde le hicieron firmar una conformidad a su hija: "Es un testimonio real de lo que vivimos los pueblos indígenas, enfrentar la estructura del poder estatal es muy difícil porque te cierran las puertas en todos lados y hasta los maestros, enfermeros y la misma comunidad se ponen en contra tuyo y te comienzan a amenazar".
Detalló la falta de políticas que propicien una mejor calidad de vida para el sector al decir que "hoy en día, la nación dice que no puede hacer nada porque la provincia es autónoma, la provincia no puede hacer nada porque dice que la nación le recorta los presupuestos para salud y nadie hace nada".
"No les conviene que el indigena esté bien, un indígena menos es un problema menos para el estado porque para trasladar un enfermo se necesitan recursos, la ambulancia tiene que cubrir los gastos del traslado", dijo Díaz quien hizo hincapié en que "este gobierno se creyó dueño de las vidas indígenas, la ley dice que en caso de extensión de las comunidades indígenas queda en mano del estado las tierras o si abandonan la misma no hay derecho a reclamar, ahí hay una conveniencia".
Manifestó que cada vez son más los miembros de las comunidades que "dicen que es mejor esperar acá la muerte, en la casa, rodeado de familiares, con el cariño de los mismos, y eligen automedicarse. Estamos sufriendo una situación de exterminio por parte del gobierno provincial en vez de ser garantes de nuestra salud".
El entrevistado hizo hincapié en que la ausencia estatal lleva a que la vida a la que pueden aspirar como comunidades originarias sea cada vez peor porque quienes deben ejecutar políticas públicas a favor de ellos no los tienen en cuenta y hasta les niegan atenciones sanitarias.