Agustín Cantero reclama un Estado presente para erradicar la violencia de género
El Delegado al Comité Nacional de la Juventud Radical, Agustín Cantero, levantó su voz en medio de un clima de conmoción nacional que envuelve al expresidente Alberto Fernández, acusado de ejercer violencia física y psicológica contra su expareja. Cantero, en su rol de líder juvenil, enfatizó la necesidad urgente de políticas públicas efectivas y sostenidas para erradicar la violencia de género en Argentina, un flagelo que sigue cobrándose víctimas en todo el país.

La situación de Fernández no es un caso aislado, sino una muestra palpable de la violencia que muchas mujeres enfrentan día a día. Para Cantero, este hecho debe ser un puntapié que impulse a la sociedad y al Estado a reflexionar y actuar con mayor contundencia. En su declaración, hizo un llamado enfático a que el Estado ofrezca certezas, sostenga y financie políticas públicas que protejan a las mujeres y aseguren su bienestar.
La urgencia de este pedido es aún más evidente en provincias como Formosa, donde según datos de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 72.1% de la población vive en condiciones de pobreza. Esta realidad económica crea un terreno "fértil" para que la violencia se perpetúe, afectando desproporcionadamente a las mujeres, que en muchos casos son las principales sostenedoras de sus hogares.
Cantero subrayó que, en estos contextos de marginalidad, es imprescindible que el Estado esté presente y activo, dotado de las herramientas necesarias para asistir a las víctimas. "Necesitamos un Estado que dé certezas, que sostenga, que financie y respete las políticas públicas en materia de la mujer en nuestro país", afirmó el joven dirigente.
El reclamo de Cantero se alinea con una creciente preocupación por la desfinanciación de programas públicos clave, en un contexto en el que el gobierno nacional ha sido acusado de desprestigiar políticas sociales vitales, como la educación universitaria, el deporte nacional, la cultura y la investigación científica. Según Cantero, este mismo patrón se ha extendido a las políticas de género, con ataques infundados y difamaciones que buscan justificar recortes y cierres de programas esenciales.
Ante el inminente debate presupuestario en el Congreso, que comenzará en septiembre, Cantero exhorta a los legisladores a defender y asegurar la continuidad de programas como la Línea 144, la Ley Brisa, la Ley Micaela, la Educación Sexual Integral, el Plan ENIA y políticas de equidad en el deporte y la ciencia. "Es la única forma en la que podemos ofrecer soluciones donde cuesta llegar, donde el dolor es silencioso y donde hay que tener una fuerza de voluntad mayúscula para poder denunciar", destacó.
Finalmente, Cantero hizo un llamado a la sociedad para que no se normalicen las situaciones de violencia de género, para que se promueva la denuncia y se exija un Estado presente. "No podemos permitir que las brechas se acentúen y que la falta de acción siga costando la vida de mujeres en toda la Argentina", concluyó.