La Justicia Federal hizo lugar al reclamo de Poltroni para que REFSA conecte la luz a su planta de procesamiento de soja en Ibarreta
En un contundente fallo, la Justicia Federal decidió a favor de los empresarios Juan Ignacio de Hagen, Francisco Paoltroni y Roberto Schulz, haciendo lugar a lo demandado contra la empresa REFSA para que conecte la energía eléctrica a la planta de procesamiento de soja que los emprendedores han instalado en Ibarreta, a 200 kilómetros de la capital formoseña. Este veredicto que además saca la demanda de la esfera de la Justicia provincial, se interpreta como una clara señal de la pérdida de poder que Gildo Insfrán, gobernador de Formosa, está comenzando a experimentar.

El fallo representa un duro golpe para el gobernador Insfrán, quien durante años ha ejercido un control férreo sobre la provincia, utilizando la maquinaria estatal para mantener el control y sofocar cualquier iniciativa que escape de su dominio. Según denuncian los emprendedores, el gobierno provincial habría dado la orden a REFSA de negarse a proveer la conexión eléctrica necesaria para que la planta pudiera comenzar a operar, obstaculizando así el proyecto que busca generar empleo y desarrollo en una de las zonas más postergadas de la provincia.
Francisco Paoltroni, uno de los impulsores del proyecto, expresó su satisfacción por la decisión judicial en una entrevista con Radio Parque: "A pesar de los esfuerzos de Insfrán por mantener el caso en el ámbito provincial, donde la justicia sigue ignorando los reclamos de los empresarios que quieren invertir, producir y generar fuentes de trabajo, no logró pararnos. Tenemos derecho a trabajar y generar empleo, tal como lo garantiza la Constitución Nacional". Sus palabras reflejan el sentir de muchos formoseños que ven en este fallo una pequeña pero significativa victoria contra un sistema que ha intentado mantenerlos dependientes y sin posibilidades de desarrollo autónomo.
La planta de procesamiento de soja, que ha requerido una inversión de 100 millones de pesos, promete ser un impulso importante para la economía local, generando puestos de trabajo directos e indirectos y contribuyendo al desarrollo agroindustrial de la región. Sin embargo, el gobierno de Insfrán parece ver en esta iniciativa una amenaza a su hegemonía política y económica en la provincia.

En consecuencia, corresponde hacer lugar al recurso interpuesto en fecha 31/07/2024. Por los fundamentos expuestos, por mayoría, SE RESUELVE:
I.- HACER LUGAR al recurso de apelación interpuesto por la actora en fecha 31/07/2024 y, en consecuencia, REVOCAR la resolución dictada el 10/07/2024 en los términos que surgen del Acuerdo que antecede, declarando la competencia de la Jueza Federal N° 2 de Formosa para continuar interviniendo en la presente.
II.- COMUNÍQUESE al Centro de Información Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (conforme Acordada Nº 5/2019 de la CSJN.
Este fallo de la Justicia Federal no solo es una victoria para los empresarios que han luchado incansablemente por poner en marcha su proyecto, sino también un recordatorio de que, a pesar de los intentos del poder provincial por controlar cada aspecto de la vida económica y social de Formosa, aún existen instancias donde la justicia puede prevalecer.
En un contexto donde la figura de Gildo Insfrán se ha visto debilitada por múltiples cuestionamientos y denuncias de autoritarismo, la resolución judicial a favor de los emprendedores de Ibarreta podría marcar el inicio de un cambio en el escenario político provincial, donde la resistencia a su mandato comienza a tomar fuerza.