LÍNEA AMARILLA EN EL MERCADITO: "Solo nos perjudican queriendo limitar el area de exposición de la oferta"

Las veredas que son utilizadas por los puesteros del Mercadito Paraguayo para exponer sus mercaderías amanecieron ayer con una línea amarilla en el suelo que pintó el personal municipal para delimitar el espacio comercial y ordenar el tránsito peatonal. La restricción generó incomodidad en los vendedores por el poco margen de maniobra que tienen para mostrar sus productos en un contexto de bajo consumo y "muy poco movimiento para la compra de paso".
En el marco del plan de ordenamiento urbano que lleva adelante el Municipio capitalino, personal del área de Mantenimiento de la vía pública marcó con pintura amarilla las veredas del Mercadito Paraguayo durante el domingo, con el objetivo de limitar la exposición de mercaderías de los puesteros y ampliar el espacio para el tránsito peatonal.

"Nos desayunamos con la novedad cuando vinimos a trabajar. En mi caso, lo tomo como algo irónico que nos vengan a limitar el área de oferta para nuestros productos, cuando cada vez es menor la cantidad de gente que circula por el Mercado. De marzo que se viene agravando la venta callejera en nuestro sector", señaló María, una comerciante de muchos años que está a cargo de una galería y un kiosco por la calle San Martín.
Para ella, una línea que limita la exposición de mercadería en la vereda "poco ayuda a recuperar la clientela y no favorece a la compra directa o de paso que caracteriza al lugar".
"Sólo nos perjudica. Con esta restricción, es poco lo que podemos mostrar al público, que por lo general sólo mira y no entra al local, elije de paso y compra según su necesidad. Con esto la gente va pasar de largo", afirmó María ante La Mañana.
A causa de la crisis económica y la fuerte recesión en el consumo, la comerciante del Mercadito aseveró que las ventas en los distintos locales y galerías cayeron drásticamente desde inicio de año, con un éxodo de puesteros por los altos costos de los alquileres, impuestos y servicios.
Fuente: LA MAÑANA