ZAISER: "El gobierno insiste en no aprobar la ley, pero el aumento de casos demuestran que es elemental que sea materia de Salud Pública"
La diputada provincial insiste en que la adhesión a la Ley también va a obligar a brindar cobertura desde las obras sociales para no saturar el sistema público y que también el sistema privado haga su parte

"La ley de prevención de suicidio que es tan importante y creo que los hechos son muy frecuentes, solamente en este fin de semana ya nos enteramos nuevamente que un policía se quita la vida y llama poderosamente la atención esta cuestión, que se viene repitiendo esto en las fuerzas policiales. También, nos enteramos de otro hecho en Riacho He He, que fue trasladado a la ciudad de Clorinda. Es muy preocupante y el gobierno elije mirar a un costado" comenzó diciendo la diputada radical.
En diálogo con Radio Parque, Carla Zaiser habló sobre la insistencia sobre la Ley de Prevencion al Suicidio, en busca de convertirla en materia de Salud Pública que obligue a la provincia a destinar recursos para asegurar su implementación. "Estuve insistiendo, de hecho, en Comisión otra vez para que se trate el tema y la respuesta del oficialismo fue que la provincia viene trabajando respecto a Suicidio y a Salud Mental sin que esté adherida una Ley, que no necesita una ley para estar para estar trabajando con la problemática.
"Entonces le planteó que la adhesión a la Ley también va a obligar a brindar cobertura desde las obras sociales para no saturar el sistema público y que también el sistema privado haga su parte. También, respecto a la concientización, porque el objetivo de la ley justamente es prevenir no solo sobre una problemática instalada, sino trabajar puntualmente también desde la prevención no se hacen campañas de concientización, no existen las líneas telefónicas de emergencia para ser atendidos por profesionales" denunció Zaiser.
"No alcanzan las buenas intenciones, es necesaria la formación respecto al tema y la provincia no trabaja, tampoco con capacitación al personal docente sobre todo porque la mayoría son jóvenes y hay familias detrás que no saben qué hacer" aseguró.
A demás aseguro que, "Debemos avanzar en generar redes dentro de la misma población, dentro de la sociedad civil, para que se empiece a hablar de esto y se sepa también cómo acompañar a la familia en el caso de que el hecho esté consumado, o bien de un intento de suicidio, que es importante tener estadísticas para poder intervenir cuando hay un intento de suicidio acompañando a la persona. porque posteriormente después de haber fracasado en un intento de suicidio puede reincidir en el hecho"
"A lo que apunta la ley es a generar este tipo de redes, pero, sobre todo, que pase a ser un asunto de salud pública. Por ende, que estén obligadas las obras sociales, obligar a la provincia a intervenir. Hoy vas al interior de la provincia y en los hospitales, imagínate si cuesta acá en Capital que se haga un abordaje que son muy pocos los recursos humanos, imagínate lo que es el interior provincial que no hay recursos humanos suficientes" destacó.

Por otra parte, Zaiser apunto al rol de las escuelas en materia de abordaje y prevención, "El IPP dicta cursos de capacitación sobre el modelo formoseño, pero podría estar dictando este tipo de cursos de capacitación y concientización, porque en educación no solamente tiene que estar involucrado el docente, el alumno, sino que la familia es la que tiene que acompañar y ese es uno de los lugares donde se puede brindar ese tipo de capacitación y de acompañamiento"
"El IPP dicta cursos de capacitación sobre el modelo formoseño, pero podría estar dictando este tipo de cursos de capacitación y concientización"
"Somos criticados por el oficialismo porque dicen que no somos una oposición constructiva. Yo quiero decir que nosotros vamos a seguir trabajando respecto a la adhesión de esta ley, también de hecho empezamos con charlas para poder informar respecto a lo que contempla la ley, para poder brindar mayor información respecto a esto, generando estas redes de contención para brindar desde nuestro lugar algún tipo de respuestas" finalizó.