17°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/36846

ATE Formosa adhiere al paro nacional para el jueves y alertó por nueva ola de despidos en el Estado

Los trabajadores del estado provincial de Formosa, representados por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizarán un paro el próximo jueves 26 de septiembre. El motivo de la medida de fuerza es la inminente ola de despidos que se avecina en el sector público. El secretario general de ATE Formosa, Carlos Villasanti, afirmó que ya se han realizado las asambleas correspondientes y se aprobó el paro por unanimidad.

Según Villasanti, el paro es una medida de fuerza "preventiva" ante la situación de inestabilidad laboral que se vive en la provincia. A raíz de la reciente confirmación del decreto de Javier Milei que congela los salarios para los empleados públicos, existe la posibilidad de que se produzca una nueva ola de despidos.

 
"El 30 de septiembre vencen alrededor de 60 mil contratos en el Estado y hay fuertes rumores de que nuevamente van a venir con despidos", expresó Villasanti. "Por esa razón, y para defender la reincorporación de los trabajadores que ya fueron despedidos, se ha decidido llevar adelante un paro que, además, exija un incremento salarial para todos los empleados públicos".

 
Además del paro, la ATE Formosa también exige la pase a planta permanente de los trabajadores jornalizados que "están alrededor de 16 mil o 17 mil en la provincia y tienen muchos años de antigüedad".

 
Villasanti comentó que ya se ha establecido comunicación con la CGT para sumarse al paro nacional previsto para el próximo miércoles 2 de octubre. "Nosotros somos parte de la CTA Autónoma, así que vamos a acompañar esa medida", aseguró.

 
Sobre la situación de la provincia, el secretario general de ATE Formosa afirmó que "el gobierno provincial está en una situación de total insensibilidad" ante las necesidades de los trabajadores y que su política económica es "imposible de sostener sin presión".

 
En la misma línea, Villasanti comparó la situación actual con la crisis del 2001. "Hoy vemos que la gente empieza a sentir el hambre. Lo que más le duele al gobierno son las marchas, no tanto los paros, porque visibilizan la disconformidad de la sociedad".

 
El secretario general de ATE Formosa hizo hincapié en la necesidad de generar una mayor conciencia social sobre la situación que se está viviendo. "La sociedad se va dando cuenta de que no es un sacrificio que tengamos que hacer, sino un sacrificio que la sociedad tiene que hacer para estar mejor después", finalizó.

Guau Formosa.