Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/36861
Naicneck

Sin agua ni asistencia, pero con drones: una desconexión total con la realidad productiva de Formosa

En medio de una de las crisis más profundas que ha golpeado al sector productivo formoseño, el Ministerio de la Producción y Ambiente parece haber encontrado una solución... o al menos, eso es lo que intentan hacer creer. Mientras los productores locales enfrentan la peor sequía de la que se tenga memoria, una falta crónica de asistencia estatal y un sector frutihortícola que está prácticamente al borde del colapso, la gran iniciativa del gobierno provincial fue organizar una jornada de capacitación en el uso de drones de alta tecnología para la producción agrícola.

una burla para quienes hoy no tienen ni acceso al agua para mantener sus plantaciones

El evento, realizado en Laguna Naineck, y anunciado como una oportunidad para que los productores locales puedan mejorar la eficiencia en sus cultivos a través de drones, resulta casi una burla para quienes hoy no tienen ni acceso al agua para mantener sus plantaciones. Con la presencia mayoritaria de funcionarios y técnicos del Ministerio de la Producción, el Instituto PAIPPA y la Municipalidad, la iniciativa no fue solo poco concurrida por los propios productores, sino que dejó en evidencia la profunda desconexión entre las propuestas tecnológicas del gobierno y la dura realidad que enfrentan los trabajadores del campo.

Es imposible no cuestionar el sentido de oportunidad y prioridades del gobierno provincial

Mientras los bananeros de la región reclaman insumos básicos como semillas y combustible para arar sus tierras, el Estado les propone invertir en tecnología que, bajo las actuales circunstancias, resulta inalcanzable y, sobre todo, innecesaria. La agricultura de precisión y el uso de drones son avances importantes para el futuro del agro, pero su implementación tiene sentido en contextos donde las condiciones mínimas están garantizadas, algo que en Formosa dista de ser realidad.

La ironía de la situación es evidente:

En un escenario donde los campos agonizan por la sequía, y los productores apenas sobreviven sin ayuda estatal, la respuesta del gobierno es ofrecer capacitaciones para el uso de drones, cuyo valor excede ampliamente la capacidad económica de los agricultores locales. Lo que debería ser un espacio de apoyo y contención para aquellos que sostienen con su esfuerzo el motor productivo de la provincia, se transforma en un espectáculo vacío y desconectado de las necesidades urgentes.

 

Formosa necesita soluciones inmediatas: acceso al agua, apoyo técnico y económico, y políticas públicas que atiendan las necesidades reales de quienes trabajan la tierra

 

Según Naineck Prensa Digital, la jornada realizada en Isla Pucú, a pesar de contar con la participación de algunos productores interesados, dejó en claro que estas "soluciones tecnológicas" no responden a la realidad crítica de la zona. Formosa necesita soluciones inmediatas: acceso al agua, apoyo técnico y económico, y políticas públicas que atiendan las necesidades reales de quienes trabajan la tierra.

Mientras el gobierno provincial celebra estos gestos de modernidad, los productores formoseños siguen luchando por lo básico: sobrevivir

El uso de drones puede ser una herramienta clave para mejorar la producción agrícola en el futuro, pero en el presente, donde la escasez de agua y recursos es la norma, las soluciones deben ser otras. No se puede hablar de modernización tecnológica cuando los cimientos del sector están desmoronándose por falta de asistencia. Mientras el gobierno provincial celebra estos gestos de modernidad, los productores formoseños siguen luchando por lo básico: sobrevivir.

Formosa no necesita drones en este momento; necesita políticas de Estado que pongan en el centro a sus productores, no a una agenda de modernización que ignora la urgencia de la situación actual.