Neme denuncia desvío de fondos municipales y cuestiona a Insfrán
La diputada provincial Gabriela Neme ha levantado una nueva polémica en Formosa al denunciar irregularidades en la distribución de la coparticipación municipal. Según Neme, el gobernador Gildo Insfrán estaría manipulando los fondos destinados a los municipios, perjudicando a aquellos con mayor crecimiento poblacional.

"Hay cosas que no las puede explicar Insfrán, por ejemplo, no actualizó el índice como lo dicta la Ley de Coparticipación", afirmó Neme. La diputada sostiene que el gobierno provincial está calculando los fondos para los municipios como si tuvieran una población menor a la real, lo que resulta en una distribución inequitativa.
Neme cuestionó también la actitud de otros intendentes, a quienes acusó de ser cómplices de esta situación. "Me pregunto ¿por qué se callan los intendentes? Porque entiendo que el intendente de El Colorado salga a defenderlo a Insfrán porque recibió dos mil millones de pesos más que Basualdo", expresó, refiriéndose a la notable diferencia en los fondos recibidos por ambos municipios.
La diputada denunció además la existencia de una "caja negra" en el Concejo Deliberante, donde se desviarían millones de pesos. "Insfrán envía un 20% al Concejo Deliberante que es una caja negra, manejan miles de millones de pesos, ahí están los ñoquis de la política, ahí está el desvío", afirmó.
Neme presentó datos concretos para respaldar sus acusaciones. Por ejemplo, señaló que mientras el municipio de Las Lomitas, gobernado por Atilio Basualdo, recibió 76.400 pesos por habitante, el municipio de Chiriguanos recibió 400.090 pesos. "¿A dónde va esa plata?", se preguntó la diputada.
Esta situación ha generado un fuerte debate en la provincia, con intendentes como Basualdo denunciando públicamente la situación y exigiendo transparencia en la distribución de los fondos. Sin embargo, otros intendentes, como los de El Colorado, Pastoril, Celauro y Jofré, continúan apoyando al gobernador Insfrán a pesar de las evidentes desigualdades.