Blas Hoyos: "Hay tres mutaciones de resistencia que le dan total inmunidad a cepas aedes aegypti contra las fumigaciones aeroespaciales"
El Dr. Carlos Blas Hoyos, docente e investigador universitario, explicó a este medio acerca de"la prueba de laboratorio" que confirma que no son eficientes las fumigaciones que implementa el gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, contra el aedes aegypti.

"Esto viene de la década del 70 cuando se intentó controlar al aedes aegypti con los pesticidas clorados, aparecieron cepas resistentes y dejaron de usarse porque no eran eficientes, ahora ocurre lo mismo con los piretroides que son los que se están usando. Es algo obvio porque en realidad nunca fue aconsejado el uso masivo e indiscriminado de las fumigaciones para el control del vector, solamente en ocasiones especiales y circunstancias se indicaba la fumigación", comentó Hoyos a Radio Parque.
Señaló que"tal vez buscando un efecto político, social y de tranquilidad hacia la gente se apeló -desde el gobierno provincial- a montar un ejército de fumigadores con mochila que recorren los lugares".

Además, Hoyos agregó que "se confirmó lo que sabía que iba a darse" ya que "este trabajo antes fue realizado en Brasil, EEUU, varios lugares de latinoamérica, la Universidad de La Plata, el Laboratorio de Neurobiología de Vectores e Insectos, gente de la universidad de Salta y Tucumán han encontrado tres mutaciones de resistencia que le dan total inmunidad a cepas de mosquito aedes aegypti contra las fumigaciones aeroespaciales", amplió el docente e investigador.
"Lo que informo es la confirmación de laboratorio de estas mutaciones que hacen que los mosquitos sean absolutamente refractarios a las fumigaciones", cerró.