13°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37510
Anticientífico y antiacadémico

Un Discurso Fuera de Lugar: Gildo Insfrán y su Desconexión con la Ciencia y la Realidad en el Acto Académico del IPF

Este martes 10 de diciembre, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, pronunció un discurso en el acto de colación de los 68 nuevos egresados del Instituto Politécnico Formosa "Dr. Alberto Marcelo Zorrilla" (IPF) que deja mucho que desear desde la perspectiva académica, científica y política. En lugar de centrarse en los logros de los egresados y en la importancia del avance de la educación en la provincia, Insfrán desvió su alocución hacia un sinfín de comentarios poco apropiados, cargados de conspiración, ataques a adversarios políticos y una peligrosa visión distorsionada de la realidad.

Uno de los momentos más desconcertantes del discurso fue cuando el gobernador se dirigió directamente a los egresados, cuestionándoles su compromiso con el "Modelo Formoseño", aludiendo incluso a su aparente falta de entusiasmo al cantar los himnos patrios.

Este tipo de comentarios no solo son innecesarios, sino que también descalifican a una generación de jóvenes que, con esfuerzo, han alcanzado un hito educativo. ¿Es realmente el lugar de un líder político juzgar la actitud y el modo de entonar de los graduados en un evento tan solemne? No se trataba de una celebración de fanatismo político, sino académica, y este tipo de cuestionamientos solo desvirtúan la esencia del acto.

Más allá de esta descalificación hacia los egresados, Insfrán se embarcó en un discurso cargado de ataques a distintos sectores de la sociedad. A lo largo de su intervención, el gobernador se mostró particularmente crítico de los porteños, insinuando que estos, desde la lejanía de la ciudad de Buenos Aires, se creen con el derecho de imponer políticas sobre el resto del país. Este tipo de generalizaciones regionalistas, además de ser erróneas y peligrosas, distraen de los verdaderos problemas de la provincia y, peor aún, fomentan la división interna en lugar de la unión.

Apocalíptico y Conspirativo

Uno de los momentos más alarmantes fue cuando Insfrán abordó el tema de la inteligencia artificial (IA), con un discurso cargado de un tinte apocalíptico y conspirativo. En sus palabras, la IA no es una herramienta de avance científico, sino una amenaza creada para la guerra y el dominio de los pueblos.

Desligándose completamente de la realidad del avance tecnológico, el gobernador se adentró en una narrativa que califica a la IA como un enemigo para la humanidad, sin considerar sus múltiples aplicaciones positivas en la medicina, la educación, la agricultura y otros sectores que pueden contribuir al bienestar social. El uso de la IA en la actualidad está lejos de la idea de "control" y "deshumanización" que mencionó Insfrán. De hecho, es precisamente la falta de conocimiento y de integración de nuevas tecnologías lo que pone a muchas regiones del país en desventaja frente al mundo globalizado.

La inexplicable defensa del dictador Sirio Bashar al-Assad

Pero quizás lo más preocupante del discurso fue la referencia a conflictos internacionales, específicamente en el Medio Oriente, donde Insfrán hizo una inexplicable defensa del régimen sirio de Bashar al-Assad y cargó contra Israel y Estados Unidos.

Hablar de estos temas en el contexto de un acto académico es no solo irrelevante, sino también irresponsable. En lugar de fomentar un análisis crítico de los acontecimientos globales, el gobernador optó por alimentar teorías de conspiración y difundir mensajes que poco tienen que ver con el progreso y la educación .

¿Qué relación tiene la situación en Siria con los objetivos de los estudiantes formoseños? ¿Es apropiado que un dirigente político utilice este tipo de eventos para hacer propaganda de su visión personal sobre conflictos internacionales?

Este tipo de intervenciones no son nuevas en la figura de Gildo Insfrán, pero se hace necesario reflexionar sobre los peligros de este tipo de discursos cuando se pronuncian en eventos de tanta trascendencia para la juventud formoseña.

La política debe estar al servicio de la educación, no al revés. Un discurso político que poco aporta al desarrollo de las futuras generaciones y que se aleja de los principios fundamentales de la ciencia y el conocimiento debería ser objeto de una revisión urgente. En lugar de alentar el pensamiento crítico y el debate constructivo, el gobernador eligió el camino de la polarización, el miedo y la manipulación, lo cual no hace más que obstaculizar el verdadero desarrollo de Formosa.

En resumen, el discurso de Insfrán en el Polo Científico Tecnológico no solo fue poco académico, sino profundamente alejando de la realidad y las necesidades de la provincia.

La educación, la ciencia y la innovación merecen ser tratados con seriedad y respeto, y no convertirse en el terreno de batalla de un político que, más allá de su cargo, sigue apostando por la retórica divisiva y la conspiración como estrategia discursiva.

Los jóvenes que se gradúan hoy tienen todo el potencial para ser el futuro de la provincia y del país, y deberían recibir el respaldo de un liderazgo que inspire confianza, no miedo ni desinformación.