13°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37578

Pablo Basualdo cruzó a Gildo Insfran, por los Remates ganaderos politizados y la amenaza sanitaria que dejó en el oeste formoseño

Los remates ganaderos organizados por el gobernador Gildo Insfrán volvieron a desatar fuertes críticas y malestar entre los productores agropecuarios del oeste de Formosa. Lo que debería ser una herramienta de apoyo para todos los sectores del campo se ha transformado en un acto político sesgado, exclusivo para quienes se alinean con el oficialismo.

El remate presentado como "iniciativa de Gildo Insfrán para facilitar la comercialización de hacienda", logró efectivamente todo lo contrario

Desde su lanzamiento, estos eventos despertaron rechazo, especialmente por excluir a ganaderos que no se identifican con el partido gobernante. Incluso, algunos productores ironizaron que nos tratan "peor que al Criollo Cano Herrera del establecimiento El Bragado".

Sin embargo, la situación tomó un giro más preocupante: se detectó un brote de rabia bovina en animales del productor que coorganizó el remate oficial del 21 de noviembre en el paraje La Diosa, cercano a Las Lomitas. Ramón Echazú, presidente de la Asociación "6 de Enero", vendió parte de su hacienda en el evento, sin que se hayan garantizado los controles sanitarios necesarios.

Crisis sanitaria y económica

El brote de rabia detectado ha encendido alarmas entre los pequeños productores de la región del Bañado La Estrella. Por precaución, se ha prohibido la movilización de la hacienda, lo que implica un duro golpe económico para quienes dependen de la venta de animales.

 

"La improvisación del Gobierno Provincial les causa daños directos a los pequeños productores. Priorizan la foto y el espectáculo político, dejando de lado la planificación y las garantías mínimas de sanidad animal"

 

"Esto es realmente insólito y de una gravedad extrema. Que haya animales con rabia y aun así se organicen remates nos demuestra la irresponsabilidad con la que actúan los organismos provinciales", criticó Pablo Basualdo, concejal de Las Lomitas.

Además, todos los productores de la zona están ahora obligados a vacunar de emergencia a sus animales, asumiendo costos que no pueden afrontar fácilmente.

"La improvisación del Gobierno Provincial les causa daños directos a los pequeños productores. Priorizan la foto y el espectáculo político, dejando de lado la planificación y las garantías mínimas de sanidad animal", lamentó Basualdo.

Silencio oficial y cuestionamientos

El Ministerio de la Producción y Ambiente, encabezado por Lucas Rodríguez, no ha emitido declaraciones sobre el brote de rabia, pese al riesgo para la salud pública y el impacto económico en la región. Este mismo organismo había presentado el remate como una "iniciativa del doctor Gildo Insfrán para facilitar la comercialización de la hacienda", pero el resultado ha sido el opuesto para muchos.

Unidos, sectarios y desorganizados

Los remates oficiales no solo han sido criticados por su sectarismo político, sino también por la falta de organización básica. El evento del 21 de noviembre quedó marcado por la imagen de la comitiva oficial empantanada en la ruta de acceso al paraje La Diosa debido a las malas condiciones del camino, en un día de lluvia que reflejó la desconexión del Gobierno con las realidades locales.

El campo exige responsabilidad y políticas inclusivas

Este episodio revela la fragilidad de las políticas productivas del Gobierno provincial. La falta de controles sanitarios en los remates no solo compromete la salud animal, sino que también pone en riesgo la de las personas y el desarrollo económico de pequeños productores.

La demagogia y el uso de recursos públicos para consolidar un aparato político hegemónico están dejando en el olvido las verdaderas necesidades del interior provincial. Los productores formoseños exigen no solo inclusión, sino también responsabilidad y planificación en las acciones gubernamentales.