Murió Jorge Lanata, el periodista que marcó una época y desnudó la realidad de Formosa
Jorge Lanata, el periodista argentino que se destacó por su aguda mirada y su valentía para enfrentar los poderes más oscuros, falleció dejando un legado inigualable en el periodismo de investigación. Lanata visitó la provincia de Formosa en varias oportunidades, llevando a la opinión pública investigaciones periodísticas emblemáticas que destaparon casos de corrupción, abuso de autoridad, fraude electoral y narcotráfico vinculados a la gestión del gobernador Gildo Insfrán.

Investigaciones que marcaron a Formosa
Entre los casos más resonantes que Jorge Lanata expuso se encuentran:
Los narcozapallitos de la sobrina de Insfrán: Un caso que reveló el tráfico de drogas disfrazado de producción agropecuaria.
La cocaína en vehículos oficiales: La droga hallada en la camioneta de la ex concejal y actual diputada del PJ Blanca Denis, los 701 kilos encontrados junto a una pista clandestina en el campo del exconcejal gildista Héctor "Palmita" Palma en Estanislao del Campo, y los 50 kilos de cocaína en una camioneta volcada del Ministerio de Economía conducida por un comisionado del gobierno.
Ataques mafiosos y campos vinculados al narcotráfico: Como el ataque denunciado en la Torre Río por el cuñado de Insfrán, Erick Balus, y el campo de los Pérez Corradi en General Belgrano, utilizado para la elaboración de droga sintética.
El impacto social de sus denuncias
En 2012, Lanata viajó al oeste formoseño para investigar casos de corrupción y abusos contra comunidades indígenas. Sus reportajes denunciaron prácticas como el encierro y el secuestro de DNI para garantizar votos, y visibilizaron el "hambre de agua" en Estanislao del Campo. Durante la emisión de "Periodismo para Todos", su equipo sufrió atentados, rotura de equipos y amenazas, mientras la señal del programa era censurada en la provincia.

Denuncias icónicas
La escuela sin paredes en El Potrillo: Un informe que mostró la precariedad en la infraestructura educativa y conmovió al país.
El Palacio de la Corrupción: Lanata destapó las irregularidades en los lujosos edificios gubernamentales que contrastaban con la pobreza de la población.
La Legislatura Provincial: Destacó a la más cara e inoperante del país, denunciando su servilismo hacia el gobernador.
El Puerto Nuevo de Formosa: Una obra faraónica construida sobre un banco de arena que nunca cumplió su función, reflejo de sobrecostos y abandono.
Un legado que trasciende
Jorge Lanata no solo puso en evidencia las falencias y los abusos del poder en Formosa, sino que también contribuyó a abrir los ojos de una sociedad que muchas veces permanecía silenciada. Su periodismo marcó un antes y un después, dejando una huella imborrable en la lucha por la verdad y la transparencia. Su muerte representa una pérdida irreparable para el periodismo argentino y para todos aquellos que creen en el poder de la información como herramienta de cambio.

Estaba internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio pasado. La vida de un prohombre del periodismo que fundó medios de comunicación, que tuvo éxitos y fracasos, que desafió a la política, que fue amado y odiado, y que nunca se cansó de cuestionar
Jorge Lanata murió hoy a los 64 años en el Hospital Italiano, donde estaba internado desde el 14 de junio pasado. En el medio, el conductor tuvo varios ingresos a la clínica de rehabilitación Santa Catalina, con la intención de ir un paso más allá en su recuperación. Sin embargo, el miércoles 18 de septiembre, tuvo que volver a ser trasladado al nosocomio de Almagro, donde ingresó por guardia a las 12.48 para ser atendido por un cuadro de neumonía y se decidió internarlo en terapia intensiva. Con ese mismo diagnóstico había ingresado hace tres meses. Su estado, ya delicado, se había agravado el viernes 27 de diciembre. Su muerte era cuestión de tiempo.
Jorge Lanata, reconocido periodista argentino, ha visitado la provincia de Formosa en varias ocasiones para realizar diversas investigaciones periodísticas, A continuación, se destacan algunas de sus visitas más relevantes: - **2012**: Lanata viajó a Formosa para investigar y denunciar casos de corrupción y abusos contra las comunidades indígenas, así como presuntos fraudes electorales durante el gobierno de Gildo Insfrán. Durante la emisión de su programa "Periodismo para Todos" en agosto de ese año, se reportó que la señal fue censurada en la provincia, impidiendo que los residentes locales pudieran ver el contenido
Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina y de varias revistas, también fue el creador de exitosos programas de televisión que marcaron época, como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro. Líder en la radio durante más de una década, realizó documentales, escribió diversos libros de ficción y no ficción, y hasta fue primera figura de una revista en el Maipo. Todos sus proyectos tuvieron el signo de la desmesura. Destapó los casos más resonantes de corrupción de los noventa y de la era kirchnerista: fue el periodista más influyente de la Argentina en las últimas décadas. Provocó fervores y odios de una intensidad poco usual.
Fue polémico y disfrutó siéndolo. Nunca lo incomodó estar en medio del campo de batalla. No lo molestaban las luces, ni ser el centro de atención. Muchas veces la noticia fue él mismo.
