20°C Formosa
Miércoles 30 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/37813

Denuncia de vecinos de El Espinillo: más de una década sin acceso a lotes para vivienda

A través de una carta enviada a Radio Parque, vecinos de la localidad de El Espinillo expusieron una preocupante situación que atraviesan desde hace más de 15 años: la falta de acceso a lotes para la construcción de viviendas. La denuncia señala la inacción del municipio local y la indiferencia de las autoridades, incluyendo al gobernador Gildo Insfrán, frente a esta problemática que afecta principalmente a las familias de bajos recursos.

"Desde el año 2010 no se entregan lotes en nuestra localidad", afirman los vecinos en su misiva. Según explican, el último lote fue adjudicado durante la gestión del entonces intendente Arcadio Vera. Desde ese momento, los sucesivos intendentes, incluyendo al actual, han ofrecido excusas sin tomar medidas concretas. "La respuesta del intendente es siempre la misma: ‘no tengo conocimiento de la situación de los lotes del pueblo, o no están bien mensurados y debemos contratar un agrimensor’, cosa que nunca hicieron", detallan en la carta.

Los únicoa privilegiados son los funcionarios

La situación ha llevado a que la mayor parte de la población viva de alquiler o en condiciones precarias, mientras que las autoridades locales se aseguran propiedades al asumir sus cargos. "Vimos y seguimos viendo cómo cada uno de estos señores llegó a la intendencia, adquirió un lote, edificó y hoy tienen sus propios edificios con sus familias. Es lo primero que hicieron al asumir, pero jamás se proponen procurar por la gente que no puede adquirir uno", denuncian.

Salarios indignos

Los vecinos también destacan las dificultades económicas que enfrentan, agravadas por salarios que consideran indignos. "En el interior formoseño se pagan miserias a los trabajadores, sumas muy por debajo de los índices de indigencia y que apenas alcanzan para comer y dar de comer a nuestros niños", señalan. Los trabajos disponibles son principalmente en negro, como changarines o empleados domésticos, con ingresos que oscilan entre los 50.000 y 100.000 pesos mensuales. Mientras tanto, el costo de un lote supera el millón de pesos.

Mucho relato y pocos techos

"¿Cómo hacemos para comprar un lote y construir con esos salarios?", se preguntan los habitantes de El Espinillo, quienes recuerdan casos desesperantes, como el de una mujer que, al no tener opciones, ocupó una vivienda de manera forzada para no quedar en la calle con sus hijos.

La carta concluye con un llamado directo al gobernador Gildo Insfrán para que intervenga en esta situación que consideran insostenible. "Queremos invitar al señor gobernador de la provincia a involucrarse en estas cuestiones que también son importantes y que son su responsabilidad: un techo digno para cada formoseño".

Los firmantes solicitaron mantener en reserva sus identidades por temor a represalias, reflejando el clima de tensión y desamparo que se vive en esta localidad del interior formoseño.

Esta denuncia pone en evidencia una problemática que podría no ser exclusiva de El Espinillo. La pregunta que queda abierta es si esta situación se repite en otras localidades del interior provincial, dejando a miles de familias sin acceso a un derecho básico como es la vivienda.