Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38289

"Una foto, una historia: cuando el Papa Francisco recibió a Félix Díaz tras la sangrienta represión en Formosa"

De la represión policial en la Ruta 86 al Vaticano: la lucha de Félix Díaz que expuso al gobierno de Insfrán: "El abrazo del Papa a un pueblo herido: el lider qom recuerda su histórica audiencia en el Vaticano". 

Una imagen que estremece, una historia que interpela. Félix Díaz, líder de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh de La Primavera, compartió en las últimas horas una foto histórica que retrata uno de los momentos más simbólicos de la lucha indígena en Argentina: su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, luego de que su comunidad fuera brutalmente reprimida sobre una ruta nacional, por la policía provincial del gobierno de Gildo Insfrán.

"Cuando el Vaticano escuchó lo que Formosa silencia: Félix Díaz y el reclamo Qom ante el Papa"

La fotografía, tomada en 2015, muestra a Díaz junto a su esposa Amanda Asijak, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el padre Francisco Nazar, vicario episcopal para los pueblos originarios de Formosa, en una audiencia privada con el Sumo Pontífice. Fue una reunión cargada de significado, que visibilizó ante el mundo las violaciones de derechos humanos que sufren los pueblos indígenas en Formosa.

En diálogo con Radio Parque, Félix Díaz recordó la represión del 23 de noviembre de 2010, cuando su comunidad fue atacada por efectivos de la Policía provincial sobre la Ruta Nacional 86, a la altura del kilómetro 1341. La violencia dejó un saldo oficial de un policía muerto, pero Díaz denunció que diez miembros de su comunidad fallecieron en los días posteriores, producto de la represión y la falta de atención médica. Decenas fueron detenidos y procesados en causas plagadas de irregularidades.

"El Papa ya se había solidarizado con nosotros antes. Pero ese encuentro fue muy fuerte. Nos dijo que que iba a interdecer para abrir instancias de diálogo con Cristina Fernández de Kirchner y con el gobernador Insfrán para resolver el conflicto por nuestras tierras. Se comprometió a interceder por una salida pacífica y justa", relató Díaz.

Durante la audiencia, el Papa también expresó su preocupación por la situación estructural de los pueblos originarios en el país. "Nos dijo que no podía creer que en Argentina todavía no exista una ley que garantice la propiedad comunitaria de las tierras ancestrales. Que era necesario avanzar con urgencia en ese tema. Se comprometió a ayudarnos, a hacernos visibles", recordó el referente Qom.

A más de una década de aquella represión, y casi diez años del encuentro en el Vaticano, Félix Díaz continúa luchando por la restitución de su territorio y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. La foto que difundió hoy no solo remueve la memoria, ya refrescada por la reciente represión a los Pilagá en Campo del Cielo, sino también denuncia la persistencia del despojo, la impunidad y el silencio estatal.

En una provincia donde el poder político y judicial caminan de la mano, y donde la represión a los pueblos originarios sigue siendo una herida abierta, el recuerdo de aquel encuentro con el Papa Francisco resuena como una esperanza, pero también como una deuda que sigue sin saldarse .