Docentes Autoconvocados convocó a una jornada de protesta el 30 de abril: "La casta que no llega a fin de mes"
La referente del gremio Docentes Autoconvocados, profesora Nilda Patiño, anunció que el próximo 30 de abril se realizará una jornada de protesta en la ciudad de Formosa, en la previa del Día del Trabajador. La convocatoria es impulsada junto a ATE, Libres del Sur y el Partido Obrero, y se desarrollará en la esquina de 25 de Mayo y Rivadavia, a partir de las 9 de la mañana, con un micrófono abierto para dar voz a los trabajadores.

Bajo la consigna irónica "La casta que no llega a fin de mes", los organizadores buscan visibilizar la crítica situación que atraviesan los empleados públicos y privados frente al ajuste salarial, el deterioro del poder adquisitivo y el incremento desmedido de tarifas de servicios básicos.
Nilda Patiño: "Los trabajadores somos el jamón del sándwich y la estamos pasando muy mal"
"Queremos emular el desfile que se hizo en el Congreso el miércoles pasado. Nosotros haremos el desfile de "la casa", la casta de trabajadores que apenas sobrevive, que sufre descuentos por días de paro y que ya no llega a fin de mes", explicó Patiño en declaraciones a Radio Parque.
La docente destacó que la jornada de protesta no será solo un espacio de denuncia, sino también una invitación a mantener el ánimo y la alegría, a pesar de las adversidades: "Si se animan los colegas, nos vamos a reír un poco de nuestras desgracias, porque lo que no hay que perder, lo repetimos siempre, es la alegría".
Durante la entrevista, Patiño también realizó un duro diagnóstico sobre la situación social y económica que atraviesan los trabajadores: señaló que los aumentos salariales "ya eran insuficientes al momento de ser anunciados" y que, tras las devaluaciones, "valen aún menos en la vida real". Además, denunció la manipulación de los índices de inflación nacionales y criticó el empobrecimiento creciente derivado del aumento en el costo de los servicios básicos.
"El salario que Gildo (Insfrán) nos dio para fin de mayo no alcanza la canasta básica. Las facturas de servicios representan hoy el 20% del salario de un trabajador", alertó.
Finalmente, convocó a todos los sectores afectados a sumarse al reclamo: "Algo tenemos que hacer, por lo menos para que quede registrado en los libros que luchamos. Porque el estado de adormecimiento que hay en la población es alarmante y nosotros no podemos resignarnos".