Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.prensalibreformosa.com/a/38384

Grave: la Policía de Formosa se mete en política para defender a Insfrán y atacar a Neme

En un hecho inédito y escandaloso, la emisora Visión Formosa FM 89.7, dependiente de la Policía de la Provincia y ubicada en una oficina dentro de la misma jefatura policial, fue utilizada como plataforma partidaria para atacar a la diputada Gabriela Neme y defender al gobernador Gildo Insfrán en medio del escándalo por el presunto desvío de fondos públicos hacia el Partido Justicialista local.

Bajo el título "Otra fake news de Neme", la emisora publicó un informe en sus redes sociales y en la red estatal de medios del gobierno, donde descalifican abiertamente la denuncia penal que tramita en la Justicia Federal, e incluso apuntan directamente contra la denunciante, en un tono claramente militante y alejado de todo decoro institucional. La misma narrativa fue replicada por la red de medios públicos del Gildismo, y por portales oficialistas como El Destape, dirigido por el periodista militante Roberto Navarro.

¿Puede una radio policial funcionar como herramienta de propaganda de un partido político y atacar opositores con recursos públicos?

Este hecho marca una nueva y peligrosa frontera en el uso del aparato estatal para blindar a un gobierno acorralado por las investigaciones judiciales. Porque ya no alcanza con el 100% de los medios públicos y el 99% de los medios privados cooptados por la abultada billetera estatal : ahora también la institución policial entra en el barro de la política partidaria, convirtiendo su radio oficial en una suerte de unidad básica radial.

Neme responde: "No solo roban, también mienten descaradamente"

La diputada provincial Gabriela Neme no tardó en salir al cruce de la embestida oficialista y de las declaraciones del ministro Jorge Ibáñez, quien había negado rotundamente que el gobernador esté imputado judicialmente.

"Insfrán está imputado por corrupto, con requerimiento fiscal, acorralado y con sus perros mintiendo. Yo lo denuncié por transferencias al PJ, y el Banco Nación ya informó de cuatro movimientos en un solo mes. Que expliquen Ibáñez, González, Samaniego... ¡Son chorros y miembros de una asociación ilícita!", disparó Neme, exhibiendo documentación que prueba que el gobernador está bajo investigación por malversación de fondos públicos, falsedad ideológica, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

La causa se tramita en el Juzgado Criminal y Correccional N°8 de Comodoro Py, a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi, y fue impulsada por el fiscal federal Eduardo Taiano, quien ya libró oficios al Banco Nación, al Banco Central y al Banco de Formosa. En su dictamen, Taiano remarcó que los movimientos millonarios desde cuentas oficiales del Gobierno al PJ son reales y están bajo análisis, aunque la identificación de los responsables sigue en proceso.

A pesar de ello, la Policía provincial decidió asumir un rol de vocera oficial del relato político, en un intento por desacreditar una denuncia que fue rechazada por la justicia provincial, pero avanza en la justicia federal tras un fallo de la Cámara Federal porteña, que rechazó el intento de Formosa de quedarse con la causa.

El colmo: la fuente es El Destape: "ganó Massa"

Lo más alarmante es que el contenido que difunde la emisora policial toma como fuente a El Destape, medio ultraoficialista que ya tiene antecedentes de manipulación informativa, como cuando en las elecciones de 2023 anunció falsamente una victoria de Sergio Massa "por amplia diferencia". El portal es conocido por recibir millonarios contratos de publicidad oficial, entre ellos, de la propia provincia de Formosa.

¿Quién custodia la neutralidad de las fuerzas?

La pregunta inevitable es: ¿puede la Policía, encargada de garantizar la seguridad de todos los formoseños, convertirse en un actor partidario para defender al poder político denunciado por corrupción? ¿Puede una radio policial funcionar como herramienta de propaganda de un partido político y atacar opositores con recursos públicos?

La respuesta institucional debería ser un límite claro. Pero en Formosa, donde el poder político avasalla todos los controles, ni siquiera la Policía escapa al adoctrinamiento del Modelo Formoseño.