San Luis: El frente de Poggi le ganó por 20 puntos de diferencia al PJ de Rodríguez Saá
Ahora San Luis superó el 46%, en la suma consolidada de las categorías legislativas y de intendentes que se pusieron en juego; el peronismo llegó al 26% y las dos fuerzas libertarias sin reconocimiento nacional llegaron a 7% cada una; la participación apenas superó el 60%

Las listas del frente Ahora San Luis, que conduce el gobernador Claudio Poggi, ganaron las elecciones puntanas con 20 puntos de ventaja sobre las nóminas del Frente Justicialista, apadrinado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá. En tercer lugar quedaba la boleta de Tercera Posición (un espacio libertario), y en cuarto puesto, Viva La Libertad, Carajo; son dos listas que se alinean con el presidente Javier Milei, pero que no tienen reconocimiento nacional de La Libertad Avanza.
Con el 78,13% de los votos Ahora San Luis llegaba al 46,75% en la suma consolidada de todas las categorías que se votaron en San Luis (senadores, diputados, intendentes, comisionados y concejales). En segundo lugar, el Frente Justicialista alcanzaba el 26,46%. Tercera Posición, una de las listas libertarias, llegaba al 7,95%. Viva La Libertad, Carajo, el 7,21%.
Los comicios en San Luis definirán la composición de las cámaras de Diputados y de Senadores, en las que el gobernador Claudio Poggi tiene mayorías construidas con aliados, que busca consolidar con candidatos propios, producto de la ampliación de su espacio Ahora San Luis. La participación electoral llegó a "poco más del 60%", según informó el ministro de Gobierno provincial, Gonzalo Amondarain.
El mandatario provincial tuvo como contrincantes principales al Frente Justicialista, apadrinado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, mientras que el gobierno nacional no contó con una representación oficial, aunque se presentaron dos listas libertarias, que no pudieron utilizar la denominación La Libertad Avanza.
En San Luis se eligieron cuatro senadores provinciales (la Cámara tiene nueve bancas), 22 diputados provinciales (sobre 43 bancas), cinco intendentes, 72 concejales y cuatro comisionados. Se utilizó por primera vez el sistema de Boleta Única Papel (BUP), que se estableció en noviembre del año pasado en la provincia, en una reforma electoral que incluyó también la eliminación de la ley de lemas. Estaban habilitadas para votar 421.285 personas, distribuidas en las 1360 mesas que se dispusieron en 238 locales de votación.
Los candidatos de Poggi estaban en la boleta de Ahora San Luis, una alianza con la que el gobernador busca sumar bancas. Incorporó a esa coalición -en la que lo acompaña, desde las elecciones de 2023, Adolfo Rodríguez Saá- a sectores del peronismo como el del intendente de la segunda ciudad más importante de la provincia, Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, o el del intendente de Juana Koslay, Jorge "Toti" Videla. El jefe comunal de Juana Koslay encabezó la boleta de diputados provinciales del gobernador en el departamento Juan Martín de Pueyrredón, donde está la capital, y por el que se eligen 10 diputados.